Todos los jóvenes de Castilla-La Mancha que se quieran incorporar a la agricultura y la ganadería podrán hacerlo con ayudas del Gobierno regional, un “compromiso” que será posible gracias a la nueva convocatoria que tiene previsto publicar el Ejecutivo de Emiliano García-Page a finales del presente año. Así lo ha anunciado
El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha avanzado que a finales de año habrá una convocatoria especial de incorporación a la agricultura y la ganadería, que no va a dejar a nadie atrás, permitiendo que también se acojan a ella, los jóvenes que se hayan incorporado en los 24 meses anteriores a su publicación. En esta convocatoria, está previsto subir la ayuda básica, que ascenderá a 37.000 euros. Martínez Arroyo ha aclarado que habrá dinero suficiente para todos los solicitantes.
Nueva línea de ayudas agroambientales
El consejero ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha incluido en el Programa de Desarrollo Rural una medida agroambiental para la apicultura. El importe de esta convocatoria asciende a 13,5 millones de euros desde 2023 a 2027 y se espera que las ayudas lleguen a alrededor de 450 apicultores. Establecidas para cinco años de compromisos, se deben pedir en la solicitud unificada de la PAC, cuyo plazo está abierto desde el 1 de marzo al 31 de mayo.
Estas ayudas, ha asegurado Martínez Arroyo, contribuirán a mantener más de 110.000 colmenas en Castilla-La Mancha. Además, los apicultores cuentan con otra ayuda, de 1,8 M€ por la guerra de Ucrania. Los apicultores no tendrán que hacer ningún trámite previo y recibirán el importe de esa ayuda en sus cuentas este próximo mes de abril.
Martínez Arroyo ha hecho estos anuncios durante una visita este sábado a la Feria Apícola de Pastrana.
Por muchas medallas que se cuelguen, es «la asignatura pendiente». El relevo generacional del campo debería ser de los más importante, por no decir lo más importante.
Luego están las apariencias y en eso los políticos suelen ser maestros. No es que no quieran, el problema no es querer, es poder y, para ello, se requiere verdadero interés de todos y mucho sacrificio profesional.
Todo es posible si se realiza un verdadero seguimiento, continuado y debidamente subvencionado. «Debidamente» no es solo dar dinero.
¡Ojala, lo consigan de verdad!, pero no me lo acabo de creer.