Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cereales, huevos y leche, los tres productos agrarios con mayores subidas de precio en la UE

           

Cereales, huevos y leche, los tres productos agrarios con mayores subidas de precio en la UE

13/01/2023

Las primeras estimaciones de los índices de precios agrarios para 2022 indican que fueron sustancialmente más altos que los de 2021 para casi todas las principales categorías de productos, así como para insumos agrarios clave. 

En 2022 se produjeron tres circunstancias que impulsaron precios más altos. El primero fue la interrupción de los mercados agrícolas mundiales causada por la invasión rusa de Ucrania. Rusia y Ucrania han sido importantes exportadores de cereales, trigo, maíz, semillas oleaginosas (en particular, girasol) y fertilizantes. El segundo factor fue la sequía generalizada, que se espera que haya reducido el rendimiento de los cultivos, incluidos los cultivos forrajeros como el heno, destinado a la alimentación animal. El tercero fueron otras presiones inflacionarias, entre ellas el coste de la energía, ya que las acciones que se tomaron para eliminar gradualmente la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos también hicieron subir los precios de la energía. 

Los datos de Eurostat indican que el precio medio de los productos agrícolas en su conjunto (producción) en la UE aumentó un 24 % entre 2021 y 2022. Los aumentos de precios más pronunciados se produjeron en los cereales (+45 %), los huevos (+43 %) y la leche ( +31 %). De hecho, hubo aumentos de precios para todos los grupos de productos, con la excepción de la fruta (-3%).

También hubo aumentos pronunciados en el precio medio de los bienes y servicios que se consumen actualmente en la agricultura (es decir, insumos no relacionados con la inversión). Hubo un aumento del 30% para la misma «cesta» de insumos, en comparación con 2021. Dentro de esta cesta, hubo alzas considerables en los precios de fertilizantes y mejoradores de suelo (+87%) y energía y lubricantes (+59%). 

Los precios de los cereales, los huevos y la leche, los que más suben

Para ilustrar la naturaleza generalizada de los aumentos de precios en la UE, la atención se centra en los cereales, los huevos y la leche, los tres productos con los aumentos de precios medios de la UE más pronunciados en 2022.

Los precios medios de los cereales en su conjunto (un agregado que abarca el trigo, la cebada, el maíz, el centeno y la avena, así como otros tipos de cereales) aumentaron en todos los países de la UE entre 2021 y 2022, con una tasa que va del +33 % tanto en Austria como en los Países Bajos y +34% en Letonia a +67% en Hungría y +70% en Finlandia. 

Los precios del huevo también aumentaron en todos los países de la UE entre 2021 y 2022, con una tasa que va desde +6 % en Luxemburgo y +7 % en Chipre y Grecia hasta +68 % en los Países Bajos, +74 % en Bélgica y +76 % en Francia. . 

La sequía en toda la UE en 2022 redujo la disponibilidad de hierba fresca como alimento para las vacas lecheras en particular. Hubo aumentos en el precio de la leche en todos los países de la UE en 2022, que van desde un relativamente limitado +3 % en Chipre (donde la leche de cabra también es un producto clave) y +9 % en Malta hasta alrededor de +50 % en Bélgica, Lituania y Hungría. y Letonia. Fuente:CE

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Miguel dice

    14/01/2023 a las 19:42

    La culpa la tienen los verdes que son los que están poniendo trabas a todo para que no podamos sembrar lo que quieras.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo