Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La certificación en bienestar animal, clave para evitar el estrés térmico

           

La certificación en bienestar animal, clave para evitar el estrés térmico

16/12/2022

Las certificaciones acreditadas en bienestar animal impulsadas por las interprofesionales españolas Interovic y Provacuno y la húngara JTT se convierten en una herramienta clave en la gestión para controlar el estrés térmico en los animales al estar basadas en parámetros científicos y contar con sistemas de registro que permiten hacer un seguimiento y mejora de las condiciones, si esto último fuese necesario.

Los cambios bruscos de temperatura suponen un riesgo para el bienestar de los animales como para humanos, ambos pasan por el mismo proceso de adaptación siendo vulnerables a cinco variables meteorológicas que determinan el confort y ambiente térmico como son la temperatura del ambiente, radiación solar, velocidad del viento, precipitaciones y humedad relativa.

Los cambios en el comportamiento, la energía y el metabolismo de los animales conlleva un mayor estrés y una disminución en el consumo de alimentos por lo que contar con sistemas que puedan controlar la temperatura y evitar los cambios bruscos es fundamental si se quiere garantizar el bienestar de los animales. A nivel mundial, los temporales de frío son más duraderos que los temporales de calor pero, aunque cada proceso tenga su duración, no se trata solo de correcciones puntuales: el registro de mediciones continuadas basadas en criterios científicos como, por ejemplo, la medición de las condiciones de humedad, ventilación, nivel de CO2, etc, permiten a ganaderos y técnicos mejorar las instalaciones y condiciones de vida de los animales de granja.

Combatir el estrés térmico a partir del rigor científico y el seguimiento continuado

De este modo, las certificaciones acreditadas en bienestar animal basadas en parámetros científicos se convierten en una herramienta clave en la gestión que puede evitar el estrés térmico en los animales. “En el caso del vacuno de carne y del ovino y caprino en España y Hungría, una granja con certificación acreditada en bienestar animal está obligada a mantener un registro continuado de más de varios parámetros basados en criterios científicos que contribuyen a monitorizar el bienestar de los rumiantes, entre los que están los que controlan el efecto de los cambios de temperatura en el estado de salud y bienestar de los animales”, comenta Tomás Rodriguez, director de Interovic.

Por ello, cada día son más los ganaderos y técnicos de granjas que ven las grandes ventajas que las certificaciones acreditadas en bienestar animal, impulsadas por las interprofesionales Provacuno, Interovic y JTT, les pueden aportar. Por un lado, en cuanto a la credibilidad y fiabilidad que supone para el consumidor, ya que una entidad acreditada por ENAC es la que garantiza la rigurosidad del sistema, y, por otro, en cuanto a las mejoras continuas que permiten los sistemas de seguimiento, control y trazabilidad en las propias explotaciones. “El bienestar animal es una prioridad para nuestros ganaderos. El bienestar animal no es solo una cuestión ética o de empatía, es una cuestión vital, porque sin bienestar animal, no hay rentabilidad”, añade Javier López, director de Provacuno.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Mauke dice

    16/12/2022 a las 10:28

    Lo que nps faltaba

    Responder
  2. vetman dice

    20/12/2022 a las 18:24

    ESTO TAMBIÉN VALE PARA LAS REHALAS Y SUS CAVERNAS

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo