La Consejería de Agricultura de Junta de Andalucía informa que queda abierto el plazo hasta el 2 de diciembre, para que las organizaciones de criadores y sus asociaciones en Andalucía con competencias delegadas en libros genealógicos, puedan solicitar ayudas para el fomento de las razas autóctonas ganaderas españolas en Andalucía, especialmente aquellas que se encuentran amenazadas, las anteriormente denominadas en peligro de extinción. El importe total de estas subvenciones supera los 325.000 euros.
Las razas autóctonas se caracterizan por su adaptación a las condiciones ambientales y de explotación existentes en sus hábitats de difusión natural. Por su elevada rusticidad se trata de animales de escasas exigencias y bajo coste, especialmente, en el caso de las razas en peligro de extinción, las cuales generalmente se ubican en las zonas más difíciles y agrestes, en muchos casos en sistemas de producción netamente extensivos. Los procesos de intensificación y homogeneización comercial de la actividad agraria han llevado al borde de la desaparición a numerosas razas ganaderas autóctonas menos productivas que otras razas foráneas, aunque más dependientes de recursos externos.
Ejemplo de todo ello serían las explotaciones de oveja Merina de Grazalema y la cabra Payoya en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema y la Serranía de Ronda, la presencia de las cabras de raza Blanca Andaluza y Negra Serrana en Sierra Morena, con especial concentración en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, o bien las razas bovinas Berrenda en Colorado, Berrenda en Negro, Cárdena Andaluza y Negra Andaluza en las áreas más agrestes de la dehesa o incluso el ganado explotado en condiciones de marisma, ya sea el Parque Nacional de Doñana o su entorno.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.