La nueva PAC trae a obligación de contar con un mayor número de animales para justificar la superficie que se venía declarando con anterioridad. Esta modificación va en perjuicio del ganadero porque podría poner en riesgo la viabilidad actual de numerosas explotaciones ganaderas, especialmente las de régimen extensivo de bovino, ovino y caprino. Además, esta medida parece un contrasentido, si se tiene en cuenta que la Comisión Europea ha formulado la reforma buscando promover una ganadería basada en la extensificación, que mejore la biodiversidad y el medio ambiente.
A modo de ejemplo, en pastos húmedos, cuando actualmente se podía declarar 500 ha con 100 vacas a 0,2 UGM/ha, con el cambio propuesto a 0,8 y al doble de carga ganadera, solo se podrían justificar 200 hectáreas. Además, se pondría en peligro ayudas en el ámbito del desarrollo rural, como las ayudas a alta montaña, donde la carga ganadera mínima subiría hasta los 0,7 UGM/ha.
Por este motivo, organizaciones agrarias han remitido una carta al Ministerio de Agricultura para solicitar la modificación de la tabla de equivalencias entre UGM y el número de animales que figura en el borrador de la futura PAC.
No hay que olvidar que la adecuación de las cargas ganaderas que generaría esta nueva PAC, se produce en un momento coyuntural muy complejo para la ganadería, con un sector muy castigado por la extensa sequía a lo largo de toda la UE, la escasa disponibilidad de fertilizantes y el elevadísimo precio de energía y todas las materias primas necesarias para la actividad ganadera. Todo esto ha llevado, entre otras consecuencias, al sacrificio de un 20% más de vacas respecto al mismo periodo del año anterior entre enero y agosto.
Considero que queda más claro si se dice lo mismo de la forma siguiente: Un ganadero que hasta ahora tenía 500 ha con 100 vacas cumplía con los requisitos para recibir ayudas en toda esta superficie, con la NUEVA PAC, para recibir las mismas ayudas equivalentes en estas 500 ha, tiene que tener 250 VACAS. No hay ganadero que pueda aguantar esto, imposible cumplir con los eco-regímenes.
Bien estar animal nos cuentan todos los días,y la carga ganadera que,meteremos más animales en un sitio más pequeño,a eso como lo llaman