Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Con la nueva PAC se necesitarán más animales para justificar la misma superficie

           

Con la nueva PAC se necesitarán más animales para justificar la misma superficie

14/11/2022

La nueva PAC trae a obligación de contar con un mayor número de animales para justificar la superficie que se venía declarando con anterioridad. Esta modificación va en perjuicio del ganadero porque podría poner en riesgo la viabilidad actual de numerosas explotaciones ganaderas, especialmente las de régimen extensivo de bovino, ovino y caprino. Además, esta medida parece un contrasentido, si se tiene en cuenta que la Comisión Europea ha formulado la reforma buscando promover una ganadería basada en la extensificación, que mejore la biodiversidad y el medio ambiente.

A modo de ejemplo, en pastos húmedos, cuando actualmente se podía declarar 500 ha con 100 vacas a 0,2 UGM/ha, con el cambio propuesto a 0,8  y al doble de carga ganadera, solo se podrían justificar 200 hectáreas. Además, se pondría en peligro ayudas en el ámbito del desarrollo rural, como las ayudas a alta montaña, donde la carga ganadera mínima subiría hasta los 0,7 UGM/ha.

Por este motivo, organizaciones agrarias han remitido una carta al Ministerio de Agricultura para solicitar la modificación de la tabla de equivalencias entre UGM y el número de animales que figura en el borrador de la futura PAC.

No hay que olvidar que la adecuación de las cargas ganaderas que generaría esta nueva PAC, se produce en un momento coyuntural muy complejo para la ganadería, con un sector muy castigado por la extensa sequía a lo largo de toda la UE, la escasa disponibilidad de fertilizantes y el elevadísimo precio de energía y todas las materias primas necesarias para la actividad ganadera. Todo esto ha llevado, entre otras consecuencias, al sacrificio de un 20% más de vacas respecto al mismo periodo del año anterior entre enero y agosto.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Julete dice

    15/11/2022 a las 09:07

    Considero que queda más claro si se dice lo mismo de la forma siguiente: Un ganadero que hasta ahora tenía 500 ha con 100 vacas cumplía con los requisitos para recibir ayudas en toda esta superficie, con la NUEVA PAC, para recibir las mismas ayudas equivalentes en estas 500 ha, tiene que tener 250 VACAS. No hay ganadero que pueda aguantar esto, imposible cumplir con los eco-regímenes.

    Responder
  2. Jaime muñoz dice

    15/11/2022 a las 21:48

    Bien estar animal nos cuentan todos los días,y la carga ganadera que,meteremos más animales en un sitio más pequeño,a eso como lo llaman

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo