Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Nuevos valores de las indemnizaciones por ataques de lobo en la C. Madrid

           

Nuevos valores de las indemnizaciones por ataques de lobo en la C. Madrid

27/10/2022

La Comunidad de Madrid incrementa hasta un 100% las cuantías de las ayudas por ataque de lobos al ganado y destinará una partida de 150.000 euros con este objetivo dirigida al sector ganadero, así como las normas reguladoras y la dotación que se percibirá por la tipología y la edad del animal afectado.

Los nuevos importes máximos por siniestros establecidos en los seguros son de 500 euros para ovino y caprino y de 1.000 euros por bovino y equino. En concepto de lucro cesante y daños indirectos, esto montantes se aumentan. Así, por ejemplo, los carneros pasan de 220 a 300 euros, el bovino de 1 a 10 años de 1.200 a 1.500 euros o los caballos mayores de 36 meses de 500 a 900 euros. Se dobla, de 250 a 500 euros (+100%), las de equinos menores de 36 meses.

Si se trata de razas autóctonas en peligro de extinción, la cantidad por todos los conceptos crecerá un 10%. Además, las explotaciones que hayan tomado medidas preventivas y sufran ataques también se beneficiarán de este porcentaje extra. Para animales heridos, que causan igualmente una pérdida económica para el propietario, se podrá conceder una ayuda por los gastos veterinarios ocasionados siempre que no superen los máximos establecidos por lucro cesante y daños indirectos.

ASAJA Madrid ha recibido muy bien el anuncio, ya que la asociación lleva varios años proponiendo actualizar los valores de mercado de las indemnizaciones.

En la Comunidad de Madrid, donde el lobo volvió a ser detectado en 2009, con crianzas registradas desde 2011, habitan actualmente cinco manadas reproductoras. La Sierra del Rincón, entre Somosierra y los Montes Carpetanos, y el Valle del Lozoya son los dos puntos principales en cuanto a su presencia, si bien también ha sido visto en la cara sur de Cuerda Larga, en el enclave de La Cepeda y en los entornos de Santa María de la Alameda y el sur de la Sierra de Guadarrama.

Según los últimos datos registrados, los ataques a ganado por estos animales han disminuido un 65%, pasando de los 398 que se produjeron en 2018 a los 139 del año pasado. Esto se debe a que los profesionales del sector están aplicando buenas prácticas en el manejo de sus animales y están modernizando sus infraestructuras, al mismo tiempo que que los técnicos medioambientales y los agentes forestales cuentan con un mayor conocimiento sobre la especie.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo