Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Industrias cárnicas demandan medidas al gobierno por su insostenible situación

           

Industrias cárnicas demandan medidas al gobierno por su insostenible situación

05/10/2022

La industria cárnica de España está atravesando una situación dramática. El encarecimiento de las materias primas y el incremento continuado de los costes de energía y resto de insumos han disparado los costes de producción, encontrando enormes dificultades para repercutirlos al siguiente eslabón de la cadena.

Esta grave situación está tensionando la cadena, golpeando los márgenes de las empresas y agotando sus reservas, en un proceso acelerado que, de no contenerse, acabará con la descapitalización de muchas de ellas.

A ello se suma la enorme evolución inflacionista, que ha roto todas las premisas sobre las que se sustentó la negociación colectiva. Aspecto este de vital importancia y al que hay que dar una solución.

Por ello, hoy más que nunca es urgente que nuestros gobernantes sean conscientes del difícil momento que atraviesa la industria, reaccionen en consecuencia y adopten medidas de emergencia para paliar una situación tan extraordinaria como insostenible para el sector.

A ello se suma la multitud de propuestas legislativas, nacionales y comunitarias, que añadirán cargas administrativas y costes a las empresas, considerando que deberían modularse y posponerse hasta que salgamos de esta grave crisis.

Desde ANICE se lamenta también que el PERTE Agroalimentario, en el que se habían depositado muchas expectativas, tampoco parece que vaya a contribuir a oxigenar económicamente a la industria. Sus requisitos y condiciones de difícil aplicación están impidiendo que las empresas puedan participar en las próximas convocatorias, con lo cual se teme que las ayudas no lleguen de forma eficaz a la industria cárnica.

“La viabilidad de muchas empresas está en peligro y por tanto exigimos soluciones inmediatas y eficaces para luchar contra la inflación, el aumento de los costes energéticos y facilitar el acceso a los fondos de la Unión Europea. Si nuestro gobierno no pone en marcha medidas de carácter urgente para paliar esta situación, empezaremos a ver una paulatina destrucción de nuestro tejido industrial. Solo así, lograremos revertir esta grave situación que amenaza hoy el futuro de la industria cárnica española”-, afirma el Secretario General de ANICE, Miguel Huerta.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Torre dice

    05/10/2022 a las 07:54

    El encarecimiento de la materia prima? Pero si la venta en vivo de la MATERIA PRIMA ESTÁ CONGELADO DESDE HACE… MUCHOS AÑOS

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo