Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / España en contra de equiparar las explotaciones con 150 vacas a las grandes industrias en materia de contaminación

           

España en contra de equiparar las explotaciones con 150 vacas a las grandes industrias en materia de contaminación

20/09/2022

En el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que se va a celebrar la próxima semana, se va a debatir el impacto que la propuesta para actualizar la Directiva de emisiones industriales tiene sobre el sector agrario. España ya ha manifestado que se opone a esta modificación, al igual que se ha posicionado Francia. Ayer, este tema se trató en el Comité Consultivo con las CCAA para preparar la reunión del Consejo de la UE. La Xunta de Galicia también mostró su oposición a la modificación de la directiva.

La Comisión Europea presentó el pasado 5 de abril una propuesta para actualizar la Directiva sobre emisiones industriales (Directiva 2010/75/UE), cuyo fin es prevenir y controlar la contaminación. En esta propuesta, ha decidido incluir al ganado vacuno, que hasta ahora no estaba afectado por la directiva y aumentar el número de explotaciones de porcino y aves afectadas, bajando los umbrales de tamaño para su inclusión.

Actualmente la Directiva afecta a unas 20.000 explotaciones ganaderas. Con la nueva propuesta, este número se elevaría a 185.000 explotaciones. De esta forma, se obligaría con exigencias más estrictas al 13% de las granjas de mayor tamaño de la UE, que según las estimaciones de la Comisión, son responsables del 60 % de las emisiones de amoníaco y del 43 % de las de metano de la ganadería de la UE. Con la directiva vigente, solo se cubre el 18% de las emisiones de amoníaco y el 3% del metano.

Actualmente, la directiva afecta a más de 40.000 plazas para aves de corral, más de 2.000 plazas para cerdos de cría (de más de 30 kg) y más de 750 plazas para cerdas. Con la nueva propuesta, se quiere incluir a las explotaciones intensivas de vacuno, porcino y aves con más de 150 UG, lo que equivaldría a:

  • Más de 150 vacas
  • Más de 375 terneros de menos de un año
  • Más de 300 cerdas reproductoras
  • Más de 500 cerdos
  • Más de 21.429 pollos de engorde
  • Más de 10.714 ponedoras.

Hay que recordar que esta directiva, en la que se incluyen a la explotaciones ganaderas, fue especialmente concebida para controlar las emisiones de las grandes industrias como la metalurgia, las energéticas, la química, las papeleras etc. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Julete dice

    20/09/2022 a las 07:34

    Es curioso quieren desminuir las UGM de las explotaciones en intensivo y nos quieren obligar a mantener más animales, más vacas o más ovejas, en las explotaciones en extensivo. Hasta ahora para recibir ayudas por pastos se necesitaba tener una carga ganadera mínima de 1 vaca por ha o 1,33 ovejas por ha. Con la nueva PAC, para recibir ayudas por pastoreo extensivo se va a necesitar aumentar estos animales en función del tipo de pasto. Las cargas ganaderas mínimas serán las siguientes:

    – Pastos húmedos: 1 vaca por cada 2 ha o 4 ovejas por ha.
    – Pastos secos: 1 vaca por cada 4 ha o 2 ovejas por ha.

    Los ganaderos con estas cargas o abandonan o tienen que aumentar las «fábricas» de pienso de sus explotaciones. Buen negocio para otros, para el mundo rural, la «puntilla»

    Responder
    • Julete dice

      20/09/2022 a las 07:44

      Perdón por el error material. Hasta ahora la carga ganadera mínima exigible en pasto erá: 1 vaca por cada 5 ha o 1,33 ovejas por cada ha, (1vaca/5ha o 1,33ovejas/ha). Las nuevas cargas serán:

      – Pastos húmedos: 1vaca/2ha o 4ovejas/ha
      – Pastos secos: 1vaca/4ha o 2ovejas/ha

      Responder
      • Samuel dice

        20/09/2022 a las 16:49

        Ahora te entiendo, el primer mensaje estaba equivocado, gracias por aclararlo

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo