Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Los ganaderos de Aralar denuncian el nuevo Plan que quiere poner en marcha la Mancomunidad

           

Los ganaderos de Aralar denuncian el nuevo Plan que quiere poner en marcha la Mancomunidad

08/09/2022

Ayer, 7 de septiembre, en Ordizia y dentro del programa festivo de Euskal Jaiak, se celebran los concursos ganaderos de diversas razas y el concurso-subasta de queso. Los ganaderos de Aralar, por contra, no tienen nada que celebrar.

Los ganaderos de Aralar, queremos aprovechar la ocasión de este día festivo, para denunciar ante la sociedad vasca la dejadez y falta de respeto que venimos padeciendo, dado que los actuales rectores de la Mancomunidad Enirio-Aralar nos niegan las inversiones y equipamientos mínimos que necesitan los ganaderos que viven y trabajan en la montaña.

La sequía de este verano ha mostrado con total crudeza que en el monte todavía hay muchas obras y trabajos por hacer, si es que lo que se pretende es mantener el patrimonio natural, conformado en buena parte por los pastos montanos, en un óptimo estado de conservación.

El monte Aralar es un tesoro de Euskal Herria y sus habitantes valoran mucho la gestión de esos pastos montanos realizada por los ganaderos con su hacienda ganadera. Lamentablemente, ven que los rectores de la Mancomunidad Enirio-Aralar están obcecados en acabar con la gestión de pastos llevada a cabo en las últimas décadas y abogan por un desarrollo espontáneo de la naturaleza, reduciendo la cabaña ganadera, reduciendo la extensión de pastos y consiguientemente, ampliando el área de argoma y zarza.

Los responsables de la Mancomunidad Enirio-Aralar, al inicio de esta legislatura, comenzaron a dar los primeros pasos para la tramitación de un nuevo Plan de Gestión de Pastos que concitó el rechazo de todos los ganaderos de la montaña. Después de muchos altibajos y algún econtronazo, los ganaderos recibieron, por escrito, el compromiso de la directiva de EHBILDU de Gipuzkoa de meter dicho Plan en el congelador y mantenerlo allí.

Pues bien, tras la Junta de la Mancomunidad de Enirio-Aralar, han conocido que, nuevamente, se vuelve a activar el Plan de Gestión de Pastos y se consigna a tal fin, una partida de 18.000 euros. Por todo ello, los ganaderos de Aralar, junto con los sindicatos ENBA y EHNE, quieren manifestar alto y claro lo siguiente:

  • El monte, en general y más concretamente, el monte Aralar, la forma más adecuada, ecológica,
    económica, natural y social de gestionarlo, es gestionarlo con la ganadería.
  • Actualmente, el monte Aralar y sus pastos montanos que tanto aprecia la sociedad vasca son, en
    gran medida, un paisaje moldeado por los ganaderos con su práctica ganadera.
  • Los ganaderos, nos situaremos radicalmente en contra de todos aquellos planteamientos que menosprecien y quieran erradicar la gestión ganadera pero, por contra, estaríamos dispuestos, en colaboración con aquellas insituciones predispuestas ( Mancomunidad de Enirio-Aralar, Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco), a trabajar sobre propuestas que pongan en valor y prioricen el trabajo de los ganaderos y de su cabaña ganadera.

Hacen un llamamiento a la Mancomunidad de Enirio-Aralar para que esa consideración hacia el sector primario de la que tanto alardean, la apliquen en su acción diaria y que, antes de arrancar con ese nuevo Plan, inicie un nuevo camino en colaboración con el sector ganadero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo