Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UE 2022: menor producción de carne de vacuno y de porcino y estabilidad en pollo y cordero

           

UE 2022: menor producción de carne de vacuno y de porcino y estabilidad en pollo y cordero

08/07/2022

Se espera que la producción de carne de vacuno de la UE disminuya en un 0,5% en 2022, a pesar de los altos precios. Esto se debe principalmente a una cabaña de vacas en declive provocada por una reestructuración del sector, especialmente en Francia y Alemania, así como por los altos precios de los insumos, (mayoritariamente piensos) y por los menores pesos de las canales, especialmente en el proceso de acabado, donde los costes de la alimentación pesarán más en la rentabilidad de la explotación, de acuerdo con el informe de previsiones de corto plazo de los mercados agrarios que acaba de publicar la Comisión Europea.

Para todo el año, se espera que las exportaciones de carne de vacuno de la UE crezcan un 4 %, impulsadas por mercados de alto valor como Canadá, Japón y el Reino Unido.

En el caso de la carne de porcino se espera una importante reducción en la producción UE en 2022: en torno al 4,%. Los motivos son el aumento de las medidas relacionadas con el medio ambiente, la reducción de las perspectivas de exportación, los altos costes de los insumos y la peste porcina africana (PPA).

Por países, la evolución de la producción es diferente: se espera que disminuya fuertemente en Alemania (-14 %), Italia (-7,5 %) y en Polonia (-14 %). En Bélgica, la reducción sería en torno al 3% mientras que se mantendría estable en Holanda. Por el contrario, es probable que en España, que es el mayor productor de la UE, la producción continúe aumentando en un 3 % en 2022.

Las exportaciones a China se espera que disminuyan un 40 % en 2022, alcanzando un nivel justo por encima del de 2016, mientras que las exportaciones de la UE al Reino Unido es posible que aumenten un 10% en 2022, casi alcanzando su nivel de 2019. De esta forma, el Reino Unido vuelve a ser el primer destino de exportación de la UE.

El sector avícola se enfrenta una campaña epidémica de influenza aviar altamente patógena (IAAP) de magnitud histórica. Desde octubre de 2021, 21 países de la UE se han visto afectados por brotes de IAAP en aves de corral. Los altos costos de los insumos también están afectando al sector. Por lo tanto, la producción avícola de la UE se mantendrá estable en 2022, a pesar de los altos precios de los pollos de engorde. 

Entre los mayores productores de la UE, se espera que España y Polonia aumenten la producción en 2022 (en un 2,4% y un 2,5%, respectivamente). En cambio, en Italia y Hungría, el descenso de la producción se prevé severo (10,5% y 9% respectivamente). En Francia, la producción podría incrementarse en un 0,5% en 2022. El comercio con el Reino Unido ha vuelto a los niveles anteriores al Brexit.

En el sector de ovino-caprino, se espera que los sacrificios se estabilicen en la UE en 2022, a pesar del bajo nivel histórico de rebaños de ovejas y cabras en la UE. El comercio debería reanudarse, pero aún a niveles relativamente bajos, lo que conducirá a precios internos sostenidos y altos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo