Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Una fase de la plataforma alimentaria de BonÁrea entrará en funcionamiento tras el verano

           

Una fase de la plataforma alimentaria de BonÁrea entrará en funcionamiento tras el verano

08/03/2022

El complejo de BonÁrea en Épila (Zaragoza) avanzan a buen ritmo, cumpliéndose los plazos para la ejecución del mayor proyecto empresarial de bonÁrea Agrupa, que supondrá tener en Aragón toda la integración vertical completa. Así se ha puesto de manifiesto durante la visita, ayer, el presidente de Aragón, Javier Lambán. Se realiza de forma progresiva, en un periodo de 10 años y supondrá una inversión final de unos 400 millones de euros y la creación de unos 4.000 puestos de trabajo.

En la actualidad están trabajando 150 personas y un 15% del complejo está finalizado. Hasta la fecha ya se han invertido más de 75 millones de euros y ya están comprometidos en estos momentos más de 130 millones.

La DGA ha realizado la urbanización exterior. A través de Suelo y Vivienda se ha construido la red de servicios para la planta de BonÀrea y el área industrial anexa de la Administración, de 35 hectáreas. Allí se han tendido las redes de abastecimiento, saneamiento, electricidad, gas y telecomunicaciones y asfaltado los viales. Igualmente, se han ejecutado dos glorietas, que se suman al ramal de entrada al complejo ya acondicionado. También los colectores, así como el resto de infraestructuras del ciclo del agua.

La inversión ha superado los 16 millones de euros y se ha creado una zona de parcelas de 17 hectáreas, que gestionan Suelo y Vivienda de Aragón y el Ayuntamiento de Èpila para la instalación de nuevas empresas.

BonÀrea recibirá una subvención, a través de la línea de Incentivos Regionales, de casi 667.000 euros para la fabricación de pan y productos de bollería en el complejo de Épila, un área de producción en la que la compañía prevé crear 49 puestos de trabajo e invertir unos 13 millones de euros.

Antecedentes

En febrero de 2017 BonÀrea Agrupa, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Épila firmaron un convenio para la implantación en esta localidad de una segunda plataforma alimentaria a semejanza de la existente en Guissona (“La Closa”), mediante la cual, en un futuro, permitirá abastecer a las tiendas bonÀrea aragonesas y crecer hacía Navarra y zona Norte, Madrid y zona Centro y Levante. La trascendencia del proyecto hizo que fuese declarado de interés autonómico y de especial interés general por el Gobierno de Aragón.

En el período 2019-2029 se llevará a cabo el que será el mayor proyecto empresarial de BonÀrea Agrupa y que supondrá cerrar el círculo y tener, también en Aragón, toda la integración vertical completa, pues actualmente el grupo ya cuenta con una importante presencia en Aragón (fábricas de piensos en Bujaraloz, granjas propias en Sena, delegaciones distribución cárnica en Huesca, centros recogida cereal en Sos del Rey Católico, etc., así como numerosos puntos de venta de sus diferentes líneas de negocio: 50 tiendas, 22 agrocentros, 5 gasolineras y 1 cash & carry.

El nuevo centro alimentario se ubica junto a la autovía A2 que va a Madrid, en una parcela de unas 180 hectáreas dentro del polígono industrial “El Sabinar”, en el municipio de Épila. El nuevo centro tiene 3,2km de largo y las diferentes plantas y zonas productivas se disponen de forma paralela, desde un centro promocional en la parte más cercana a la autovía, siguiendo con el resto de plantas de productos no cárnicos, como la planta de postres, líquidos, quesos, pan, frutos secos, frutas y verduras. A continuación, les siguen las zonas de logística, una planta de elaborados, varios secaderos y planta de cocinados; a estas instalaciones les seguirán los mataderos de aves, ganado y rumiantes, así como, en el otro extremo del centro alimentario, una fábrica de piensos y una gran zona de servicios.

Fases:

  • Años 2019-2020: Primera fase del proyecto, que incluía el movimiento de tierras y la parte de urbanización, considerando como tales la realización de galerías de servicios, depuradora, potabilizadora y las calles de la parcela. Se han movido 3,5 millones de m3 de tierra, construido 3,5 km de galerías de servicios para instalaciones y traslado de productos a la nave de expediciones, y unos 7 km de calles, con todos sus respectivos servicios.
  • Años 2021-2022: Zona logística, centro promocional (con supermercado, restaurante y gasolinera), talleres mantenimiento y planta alimentos para mascotas.

• Años 2023-2026: Mataderos y salas de despiece para aves y ganado.


• Años 2027-2029: Plantas para elaborados, cocinados, secaderos, plantas de postres, líquidos, pan, etc.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo