• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La industria española de sanidad y nutrición animal crece el 9,26% en 2021

           

La industria española de sanidad y nutrición animal crece el 9,26% en 2021

07/03/2022

El crecimiento de las exportaciones supera el 10 por ciento, mientras Cataluña lidera un año más el ranking por Comunidades Autónomas, al igual que en Especies lo hacen por primera vez Perros y Gatos y en Productos los Farmacológicos

La industria española de sanidad y nutrición animal creció de manera global en 2021 el 9,26%, hasta alcanzar los 1.877 millones de euros. De esta cifra, 1.187 millones de euros, corresponden al mercado nacional, con una subida del 8,61%, mientras 690 millones de euros son de las exportaciones que un año más suben, en esta ocasión un 10,40%, lo que hace que representen casi el 37% del mercado global, lo que pone de manifiesto la credibilidad e importancia que tienen en los mercados internacionales los medicamentos y productos de sanidad animal de las empresas del sector zoosanitario español , presentes en más de 90 países de todo el mundo.

Desde Veterindustria la valoración que se hace de estas cifras es positivo toda vez que, a pesar de continuar todavía bajo los efectos económicos de la pandemia, la sociedad ha continuado confiando en los medicamentos veterinarios como herramientas esenciales para asegurar la salud y bienestar animal, la salud humana y el desarrollo sostenible, de acuerdo con los principios contenidos dentro del concepto «Una Salud».

Cataluña junto a Castilla y León y Aragón lideran el mercado nacional

Las cifras de las Comunidades Autónomas vuelven a situar a Cataluña en el primer puesto con el 30,45%, seguida por Castilla y León con el 12,16% y Aragón con el 9,12% en la cabeza del ranking nacional. La clasificación nacional es la siguiente:

  1. Cataluña:                        361,44 millones de euros (30,45%)
  2. Castilla y León:                144,34 millones de euros (12,16%)
  3. Aragón:                           108,25 millones de euros (9,12%)
  4. Andalucía:                        103,98 millones de euros (8,76%)
  5. Murcia:                            84,75 millones de euros   (7,14%)
  6. Castilla-La Mancha:         79,41 millones de euros   (6,69%)
  7. Galicia:                            70,51 millones de euros   (5,94%)
  8. Navarra:                          47,24 millones de euros   (3,98%)
  9. Valencia:                          40,60 millones de euros   (3,42%)
  10. Canarias:                         27,42 millones de euros   (2,31%)
  11. Extremadura:                  27,18 millones de euros   (2,29%)
  12. Madrid:                            22,20 millones de euros   (1,87%)
  13. La Rioja:                          18,99 millones de euros   (1,60%)
  14. Cantabria:                       15,31 millones de euros   (1,29%)
  15. Asturias:                          13,65 millones de euros   (1,15%)
  16. País Vasco:                      11,99 millones de euros   (1,01%)
  17. Baleares:                         9,73 millones de euros     (0,82%)

El segmento de Productos

En lo que a los Productos se refiere, los Farmacológicos y Biológicos encabezan este segmento con un crecimiento del 10,97% y del 7,39% respectivamente y una cuota del 46,55% los primeros y el 27,86% los segundos.

  • Farmacológicos (incluye Premezclas): 553,00 millones de euros (10,97%) sector (46,55%)
  • Biológicos: 331,00 millones de euros (7,39%) sector (27,86%)
  • Aditivos: 136, 00 millones de euros (9,09%) sector (11,49%)
  • Nutricionales: 129,00 millones de euros (2,41%) sector (10,87%)
  • Higiene Pecuaria: 38,00 millones de euros (6,38%) sector (3,23%)

Perros y Gatos se sitúa en la cabeza del segmento de Especies

Perros y Gatos encabezan por primera vez el ranking por Especies con una facturación de 376,16 millones de euros, puesto del que desbanca al Porcino que baja a la segunda posición con 332,59 millones de euros.

Clasificación de Especies:

  1. Perros y gatos:      376,16 millones de euros (31,69%)
  2. Porcino:                 332,59 millones de euros (28,02%)
  3. Vacuno:                 252,27 millones de euros (21,25%)
  4. Avicultura:             151,00 millones de euros (12,72%)
  5. Ovino/Caprino:      51,85 millones de euros (4,37%)
  6. Équidos:                 8,82 millones de euros (0,74%)
  7. Conejos:                8,25 millones de euros (0,69%)
  8. Apicultura:             3,26 millones de euros (0,27%)
  9. Ornitología:            1,33 millones de euros (0,11%)
  10. Animales exóticos: 1,00 millones de euros (0,08%)
  11. Acuicultura:            0,47 millones de euros (0,04%)

La industria española de sanidad y nutrición animal mantiene el empleo

En lo que respecta al empleo, en 2021 la industria española de sanidad y nutrición animal continuó su apuesta por el mantenimiento de los puestos de trabajo a pesar de la crisis desatada por la pandemia. En la actualidad 3.300 personas trabajan en el sector de manera directa, mientras que este genera 10.000 empleos indirectos, al mismo que tiempo que apuesta por empleo femenino con unos datos donde el 55% de los puestos de trabajo lo ocupan mujeres y el 45% hombres.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo