Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El lobo se acerca a 20 km de Burgos

           

El lobo se acerca a 20 km de Burgos

04/02/2022

Una manada de lobos atacó a 15 ovejas churras en una explotación ganadera de la localidad de Huérmeces, a 20 kilómetros de Burgos, durante la madrugada del 2 de febrero, en lo que supone la primera incursión del cánido en las inmediaciones de la capital burgalesa. Los ganaderos de esta localidad de 130 habitantes dicen haber visto antes al lobo por la zona pero jamás en el pueblo, al que ahora llega en manadas y en mayor número que nunca porque no puede ser cazado, aseguran, según recoge COAG Castilla y Léon.

El balance del ataque fueron 14 ovejas devoradas, tres heridas y un aborto provocado en otra res. El dueño de la explotación, José Santamaría, explica apesadumbrado que “ya han perdido el respeto” (los canidos). “Antes, cuando se los cazaba, no se acercaban tanto pero ahora campan a sus anchas”.  El ganadero acudió a la Consejería de Medio Ambiente interesándose por las indemnizaciones administrativas a este tipo de ataques y se encontró con la respuesta temida: no hay ayudas.

Y los funcionarios le felicitaron porque al menos tenía seguro ganadero para poder compensar los ataques. Pero Santamaría dice que el seguro es para cubrir los daños que puedan generar las ovejas, no son para los ataques del lobo.

Al parecer, la operativa del ataque, según narra José Santamaria, fue una autentica estrategia de guerra: una parte de la manada se dedicó a entretener a los mastines y la otra se lanzó a devorar el ganado. De hecho, los mastines regresaron a la explotación a las 10 de la mañana, supuestamente 6 horas después del ataque, completamente exhaustos. Habían estado persiguiendo, durante todo ese tiempo al grupo de lobos que los distrajo para que los demás cánidos atacaran sin oposición.  

El ganadero atacado posee una explotación en la localidad de Huérmeces en las que cuenta con una nave y un aprisco para ganado y donde aloja a 1.000 ovejas.

COAG CASTILLA Y LEÓN ha propuesto reiteradamente que, con carácter retroactivo al 22 de septiembre de 2021 y hasta que se resuelvan los procedimientos judiciales interpuestos por OPAs y CCAA, se reconozcan medidas de compensación de daños, ampliando al norte del Duero los pagos compensatorios ya establecidos para los terrenos situados al sur de este río (Orden FYM/461/2016), sin necesidad de contar con seguro que cubra dicha contingencia.

Así mismo, señalar también que la Junta de Castilla y León podría establecer, con carácter retroactivo y de forma transitoria, ayudas específicas por daños en terrenos cinegéticos de su titularidad ocasionados por especies no cazables como el lobo, pues ya existe línea similar como la contemplada para la avutarda en la Reserva Natural de Villafáfila (Orden FYM/1009/2016).

Por último, COAG CASTILLA Y LEÓN exige a la ministra Teresa Rivera la publicación urgente de las ayudas prometidas, por importe de veinte millones de euros, para compensar los daños que ocasione el lobo una vez que este depredador ha dejado de ser considerado especie cazable.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens dice

    04/02/2022 a las 09:38

    Hay un refrán que dice, más o menos, «Al que le pica se rasca». ¿Cuantos ganaderos están en el negocio de la política? ¿A cuantos de estos señores les preocupa lo que les pasa a otros?. Solo se necesita mirar su curriculum profesional

    Responder
  2. Abdelhamid Ezzekraoui dice

    02/07/2022 a las 23:08

    Hola muy buenas soy un trabajador de Burgos estoy buscando trabajo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo