Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El MAPA accede a hacer algunos cambios en su propuesta de ordenación de explotaciones de vacuno extensivo

           

El MAPA accede a hacer algunos cambios en su propuesta de ordenación de explotaciones de vacuno extensivo

26/01/2022

El Ministerio de Agricultura presentó en el pasado otoño una propuesta para la ordenación de las explotaciones bovinas que fue bastante cuestionado, porque en ocasiones trasladaba medidas propias de las producciones intensivas a las extensivas, lo que resulta inaplicable. Parece que el MAPA ha decidido retirar algunas de estas medidas, según ha tenido conocimiento Unión de Uniones, en la reunión que mantuvo el lunes con la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas del Ministerio.

La Unión ha enumerado las disposiciones que el MAPA retiraría de su propuesta de norma:

  • Las distancias entre explotaciones extensivas
  • La obligatoriedad de que las instalaciones permanentes deban estar cubiertas y aisladas, con capacidad para alojar a todos los animales, de acuerdo con la capacidad máxima.
  • Las exigencias sobre analíticas de aguas.

Para la organización, el que el MAPA haya aceptado estos cambios supone un gran avance pero en el texto aún hay cuestiones que son totalmente incompatibles con la actividad ganadera bovina extensiva.

Además, el MAPA quiere introducir nuevas exigencias a la rama que no cuenta con amplia base territorial, en la que se encontrarían la mayoría de granjas de vacuno de leche y engorde de terneros de ganaderos profesionales, como incrementar las exigencias ambientales, requiriendo entre otras cosas, la implantación de tecnologías de reducción de emisiones en el medio-largo plazo, señalan desde La Unión.

“Si bien debemos analizar estas propuestas sobre el papel y profundamente, todo parece indicar que se van a exigir cambios en las instalaciones o en el manejo que van a requerir de inversiones, cuando desde el sector ganadero estamos en la calle mes tras mes porque ni siquiera cubrimos los costes de producción”, critica la organización, y añade, “el sector querría mejorar su huella ambiental, pero la sostenibilidad ambiental no puede darse sin una sostenibilidad económica y una mínima rentabilidad, que es lo que exigiremos frente al MAPA en la concentración de este jueves 27 de enero”, concluye UdeU.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo