Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Sequía en Andalucía: el ganado no tiene qué comer y los piensos están por las nubes

           

Sequía en Andalucía: el ganado no tiene qué comer y los piensos están por las nubes

20/01/2022

La peor sequía en 25 años está causando estragos en el campo andaluz. Además de a los cultivos, la falta de lluvias está perjudicando gravemente a la ganadería, que tiene un hándicap añadido: el incremento de costes de alimentación de los animales.

La situación es tan insostenible que desde COAG Andalucía se lanza un SOS: “El ganado no tiene qué comer y los piensos están por las nubes”. Así lo confirma Antonio Rodríguez, responsable de Sectores Ganaderos de COAG Andalucía, quien destaca que los costes de producción se han disparado para los agricultores y ganaderos a niveles nunca vistos. Y, para la ruina de los ganaderos, los piensos para el ganado se han encarecido un 30% en el último año.

Además de la subida desproporcionada que se está produciendo en insumos básicos como el pienso para la alimentación del ganado, hay que destacar igualmente el incremento del recibo de la luz (+270%), y esto se une, en una fatídica tormenta perfecta, con la situación de sequía que está sufriendo Andalucía. “El campo está seco –dice Antonio Rodríguez-, no hay vegetación para que se alimente el ganado y la situación nos está ahogando, porque los costes son inasumibles”.

Foto: COAG Andalucia

La escasez de precipitaciones, de carácter generalizado en la región, está generando serios problemas para que el ganado disponga de pastos para poder alimentarse. Según un análisis de la Consejería de Agricultura,  la intensidad de la sequía en el conjunto de la región se sitúa en los niveles de sequía severa, destacando especialmente la situación de 40 comarcas  (un 70% del total).

Estas comarcas tienen una importante actividad ganadera, siendo directamente perjudicados por la falta de lluvias los sectores ganaderos de vacuno, ovino,  caprino, porcino y apicultura. Ésta última se está viendo afectada por el debilitamiento de las colonias de abejas, lo que va a tener consecuencias directas en la próxima campaña de miel, que se verá notablemente menguada.

Por todo ello, desde COAG Andalucía se exige a las Administraciones, tanto a la Junta de Andalucía como al Gobierno central, que adopten las medidas necesarias para garantizar la viabilidad y continuidad de los sectores ganaderos de Andalucía, creando un paquete de ayudas con carácter urgente para los ganaderos afectados, tales como exenciones fiscales, ayudas directas o créditos de interés cero, para que puedan hacer frente a la ruina económica que la sequía y el desorbitado incremento de los piensos y la luz están provocando en un sector de vital importancia para el medio rural andaluz, ya que responde a un modelo productivo social y profesional que genera empleo, riqueza y mantiene viva las zonas rurales, además de favorecer la sostenibilidad y el medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo