El gobierno holandés anunció en diciembre pasado un plan para reducir las emisiones procedentes de la ganadería. Para ello, quiere reducir la producción de estiércol, lo que conlleva reducir el censo ganadero. Para este plan va a movilizar 25.000 millones de euros de aquí a 2035. En estos 13 años, espera que la cabaña ganadera holandesa se reduzca en un tercio.
Los fondos se destinarán para compensar a los ganaderos, bien para que dejen el sector o bien para que hagan una transición a métodos de cultivo más extensivos, con menos animales y una mayor superficie de cultivo. Las medida sería de carácter voluntario.
Holanda es un país de pequeña superficie pero con elevado censo ganadero, por lo que tiene la densidad ganadera más alta de Europea, cuatro veces la del Reino Unido o Francia.
Los representantes de los ganaderos holandeses ven con gran preocupación esta medida, que va a restar seguridad alimentaria a Holanda. La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de poder autoabastecerse de alimentos.
El sector agrario solicita tiempo para reducir las emisiones a través de innovaciones tecnológicas. Ponen el ejemplo de los coches. Todo el mundo sabe que son muy contaminantes pero el gobierno no decide que se reduzca su número sino que regula para que se produzcan modelos menos contaminantes gracias a la innovación. Pues eso es que lo que quieren los ganaderos holandeses.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.