Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Zoetis continua su apuesta por la formación y concienciación en el uso responsable de antibióticos

           

Zoetis continua su apuesta por la formación y concienciación en el uso responsable de antibióticos

18/11/2021

La compañía líder en salud animal continúa un año más su compromiso con el Uso Responsable de los Antibióticos en el sector ganadero y veterinario, entre otros a través de la formación a estos profesionales, en cuyas manos pone además numerosas herramientas que les permiten racionalizar el uso de estas valiosas herramientas terapéuticas.

Zoetis considera que la mejor forma de apoyar a sus clientes, veterinarios y ganaderos, para seguir trabajando en esta línea es facilitarles las herramientas más adecuadas a través de la innovación en todo el proceso del cuidado de la salud animal (Continuum of care). Desde la predicción genómica, enfocada a la selección de animales más resistentes a las enfermedades, entre otros, pasando por el diagnóstico precoz de enfermedades que permita instaurar lo antes posible el tratamiento más eficaz; y la prevención mediante el empleo de vacunas de última generación; hasta el tratamiento, incluido aquel basado en el uso responsable de los antibióticos, y la búsqueda de nuevas alternativas.

Un compromiso que se plasma además en las cerca de quince formaciones que se han impartido este año relacionadas con esta temática, atendiendo entre otros a las novedades en el uso y prescripción de antibióticos derivadas del Reglamento (UE) 2019/6 de Medicamentos Veterinario que entra en vigor a partir del 28 de enero de 2022.

Más de 3.000 profesionales, principalmente veterinarios y ganaderos, pero también distribuidores de medicamentos y productos zoosanitarios, se han beneficiado de las mismas.

La compañía pone además en manos de estos profesionales, veterinarios y ganaderos, numerosas herramientas de apoyo en forma de publicaciones, videos e infografías para ellos y para sus clientes, tratando de facilitar la comprensión de como desde el sector podemos contribuir a disminuir la prevalencia de las resistencias antibióticas, que causan ya en la Unión Europea más de 33.000 muertes anuales.

Comparte nuestro video en tus redes sociales: https://youtu.be/vtI3DqZ3Lnc

El sector veterinario, comprometido con el URA

Zoetis quiere poner en valor la labor que desde 2014 realizan los veterinarios y ganaderos españoles en pro de un uso responsable de los antibióticos en los animales.

Mientras que, en salud humana, la tendencia decreciente en la tasa de consumo de antibióticos se activó en 2016, en sanidad animal las ventas de antibióticos veterinarios comenzaron a bajar ya en 2014, con una caída que en 2020 rozaba ya el 60% (58,84%) en el caso de los laboratorios y el 4,63% (2017-2019) en el caso de minoristas y farmacias. Se trata de unos buenos datos que reflejan el compromiso y esfuerzo de los sectores ganaderos en España y en los que mucho han tenido que ver los Programas de carácter voluntario REDUCE del PRAN en diferentes sectores ganaderos, como porcino (programa REDUCE colistina), conejos, broilers, bovinos de carne y leche, ovino y caprino.

Por otra parte, se ha puesto en marcha en octubre de este año y hasta marzo de 2022, el proyecto piloto PRAN pequeños animales, para hacer un análisis del consumo real de antibióticos en este sector, gracias a la colaboración de un conjunto de clínicas, hospitales y veterinarios clínicos de pequeños animales que voluntariamente participan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo