El gobierno francés ya ha empezado a publicar decretos para el desarrollo de su ley Egalim 2 (equivalente a nuestra Ley de la cadena alimentaria), cuyo objeto es revalorizar la cadena alimentaria y que los agricultores y ganaderos obtengan una remuneración adecuada. Esta ley prevé la generalización de los contratos escritos entre el agricultor o ganadero y el comprador, durante un mínimo de tres años, teniendo en cuenta los costes de producción. La ley establece que comprador y vendedor podrán negociar un mayor o menor beneficio, pero el coste de producción no es negociable, ese tiene que ser totalmente cubierto por el precio pagado.
Se acaba de publicar un decreto que establece como obligatorios a partir del 1 de enero de 2022, los contratos para la leche cruda de vaca, leche cruda de cabra, cerdos castrados, bovinos machos castrados de 12 a 24 meses, hembras vacunas de mas de 12 meses, bovinos de calidad certificada. A partir del 1 de julio de 2022 será obligatorio el contrato en las ventas de vacunos machos de menos de 12 meses y a partir del 1 de octubre de 2022 para la leche cruda de cabra.
También se ha publicado otro decreto, específico para el vacuno de carne, donde actualmente la contratación escrita es muy baja y no llega al 3%. Este decreto señala que el contrato tiene que incluir una cláusula específica sobre el precio, que indique que el precio se encuentra entre un límite mínimo y un límite máximo, siendo estos valores extremos fijos. El contrato también tiene que indicar los criterios y métodos utilizados para la determinación o revisión del precio. Además, la interprofesión puede elaborar y publicar un modelo estándar de cláusula contractual sobre el precio, con el contenido antes señalado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.