• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Castilla y León incentivará que los productores jóvenes se integren en Entidades Asociativas Prioritarias

           

Castilla y León incentivará que los productores jóvenes se integren en Entidades Asociativas Prioritarias

28/10/2021

La Junta de Castilla y León quiere facilitar la integración de productores (agricultores y ganaderos) en estas Entidades Asociativa Agroalimentaria Prioritaria (EAPr), con el fin de favorecer la competitividad de las explotaciones gracias a la economía de escala lograda, consiguiendo que las entidades alcancen un mayor dimensionamiento por su mayor base social y permitiéndoles ganar poder negociador en la cadena alimentaria.

Para ello, en las próximas semanas se publicará en el Boletín Oficial de Castilla y León, la convocatoria de la ayuda que subvencionará las aportaciones obligatorias de capital social desembolsadas por los agricultores y ganaderos jóvenes que han accedido a la condición de socio de una Entidad Asociativa Agroalimentaria Prioritaria (EAPr). De esta forma, el importe desembolsado para adquirir la condición de socio, considerado como la aportación obligatoria mínima, será un gasto subvencionable.

La cuantía a percibir será del 50% del importe desembolsado a la EAPr en concepto de aportación obligatoria mínima al capital social, sin que el máximo de la subvención por beneficiario supere los 5.000 euros.

Esta iniciativa se incluye en el Plan Agricultura y Ganadería Joven, aprobado el pasado verano, cuyos objetivos, además de modernizar y rejuvenecer el sector, son: aumentar la competitividad de las explotaciones agrícolas y ganaderas y mejorar su imagen ante la sociedad”, ha trasladado el consejero.

Sector lácteo

Además, la Consejería está tramitando la modificación del Decreto 34/2016, de 22 de septiembre, sobre Entidades Asociativas Agroalimentarias Prioritarias de Carácter Regional y sus socios prioritarios de Castilla y León, para facilitar el acceso al sector lácteo a esta figura y reforzar la profesionalización de los empleados de las mismas.

En este sentido, se pretende rebajar las exigencias de número de socios en el sector lácteo, pasando de los actuales 500 socios a 125, habida cuenta de la reestructuración que están experimentando las explotaciones lecheras de la Comunidad, donde un número menor de explotaciones están disponiendo cada vez de más capacidad productiva.

Por otra parte, la modificación va a incluir como requisito para mantener el reconocimiento la participación de los empleados o consejeros rectores de las cooperativas en programas de mejora profesional, así como la elaboración de planes estratégicos que faciliten el dimensionamiento de las entidades.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Timoteo dice

    28/10/2021 a las 13:44

    Jajaja, ahora quieren sostener las cooperativas, cuando esta PAC incentiva que no dejen las fincas nadie ni por recomendación médica, lo llevan clarito los jóvenes.

    Los órganos de dirección de las Cooperativas entre que están compuestos con por gente manipulable, sin criterio ni experiencia y dirigidos por entidades fincancieras , sindicatos… etc , y la mayoría del capital social es de socios mayores que ya tenían que estar jubilados…. Visto el panorama el futuro de las cooperativas es bastante oscuro, no se deje nadie engañar.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025
  • Castilla y León abre la temporada de monterías y ganchos con la app CapturCyl 29/09/2025
  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo