Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El 21 de octubre, la fecha del acuerdo para la PAC pero … ¿se llegará al acuerdo?

           

El 21 de octubre, la fecha del acuerdo para la PAC pero … ¿se llegará al acuerdo?

14/10/2021

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado a la Comisión de Agricultura del Senado, que el próximo jueves, 21 de octubre, se reunirá con los Consejeros de Agricultura de las CCAA con el fin de llegar a un acuerdo sobre el Plan Estratégico de la PAC. En julio pasado ya hubo un primer intento, pero varios consejeros consideraron que todavía quedaba mucho por debatir, lo que se ha venido haciendo en las últimas semanas en diferentes grupos de trabajo. La cuestión está, en que sin duda el debate se ha producido, pero ¿se han acercado las posiciones lo suficiente para poder llegar a un acuerdo?.

Hoy en Andalucía, agricultores, ganaderos y cooperativas están en las calles de Sevilla porque rechazan las propuesta del Ministro. En Teruel se oponen a la convergencia y regionalización propuesta por el MAPA. El sector maicero, y muy especialmente, el de León, rechazan la rotación de cultivos propuesta por el MAPA, que diezmaría el cultivo… Estos son algunos ejemplos de la falta de sintonía con la propuesta del MAPA.

Planas ha dicho en el Senado que apela al espíritu de compromiso de todos para llegar a un acuerdo, pero sobre todo, advierte, que para que los agricultores y ganaderos puedan cobrar la PAC el 1 de enero de 2023, se necesita un acuerdo ¡ya!. Hay que mandar el plan a la Comisión Europea antes del próximo 31 de diciembre.

Durante su intervención en el Senado, el Ministro ha perfilado algunos puntos de su propuesta:

  • Beneficiarios de la PAC: el MAPA no quiere excluir de las ayudas PAC a nadie que tenga una actividad agraria.
  • Ecoesquemas: el MAPA propone dos grandes grupos de medidas de ecoesquemas que se engloban para mejorar el balance de carbono (pastoreo extensivo, la agricultura de conservación y siembra directa o las cubiertas vegetales en cultivos permanentes y para fomentar la agroecología (el manejo de pastos mediante siega sostenible, la rotación de cultivos o espacios de biodiversidad (como islas o márgenes para superficies no productivas). Cada parcela solo podrá optar a una medida.
  • Pago redistributivo: el MAPA propone aplicarlo por primera vez en España (es una medida voluntaria que el Estado miembro puede aplicar o no). Se trata de un pago adicional a las primeras hectáreas de cada explotación. Se está analizando establecer diferentes límites de hectáreas según la región de que se trate.
  • Jóvenes y mujeres: el MAPA propone ayudas adicionales para estos dos colectivos.
  • Condicionalidad social: cuestiones como hacer contratos a los trabajadores o tenerlos dados de alta en la Seguridad Social es algo que el MAPA da por hecho. El Mapa propone que sea la administración la que verifique el cumplimiento de estas obligaciones, para no cargar de más burocracia a productos. El incumplimiento de estas obligaciones podría dar lugar a la pérdida de las ayudas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Tomas llamás dice

    14/10/2021 a las 11:23

    si no vamos a estar de acuerdo nunca, pongámonos en marcha y demos cifras y derechos ya.t

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo