Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Un español en zona rural recorre mas del doble de distancia para llegar a una escuela que un alemán o un italiano

           

Un español en zona rural recorre mas del doble de distancia para llegar a una escuela que un alemán o un italiano

13/10/2021

El Banco de España ha publicado el informe “El acceso a los servicios en la España Rural”, que muestra que mientras que las zonas urbanas han evolucionado a la par que el resto de la UE, la provisión de servicios locales en las zonas rurales de España se encuentra en una peor situación que las zonas rurales de la UE.

Para Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ha calificado de vergonzosa, la situación que refleja el estudio en cuanto a la diferencia de bienestar de las zonas urbanas y rurales en cuanto al acceso a los servicios.

Así, el ciudadano medio de las provincias rurales españolas ha de recorrer 12,4 km hasta el servicio local (escuelas, centros de atención primaria, pequeñas tiendas, polideportivos, etc.) más cercano, frente a los 4,8 km, 7,6 km o 4,7 km que recorrería el ciudadano medio en las regiones rurales de Alemania, Francia o Italia.

Respecto a la brecha entre la distancia de acceso a los servicios en zonas rurales y urbanas, España se sitúa entre los primeros países con peores datos, de forma que, de media “los ciudadanos de municipios rurales en España han de recorrer unos 20 km más que los ciudadanos de municipios urbanos para acceder al servicio local más cercano” según se refleja en el estudio.

Para la organización profesional agraria, esto no es “sino el resultado del desprecio y despreocupación de la administración, y se confirma que, para ellos, ser pocos sí resta derechos” critican desde Unión de Uniones.

Según el estudio, parte de esta diferencia en la brecha de acceso de servicios se explicaría debido a los factores geográficos, los efectos fijos de cada comunidad autónoma y factores relacionados con la fiscalidad de los pequeños municipios.

Para la organización el factor geográfico no debería impedir el acceso a servicios locales de calidad y suficientemente accesibles a todos los municipios del territorio nacional, “si lo que se quiere es alcanzar un modelo de vertebración del territorio equilibrado y que permita mantener a la población en el medio rural”.

Además, la organización critica la inacción política cuando se trata del medio rural “estamos cansados de discursos diciendo lo importante y lo mucho que van a hacer por la España Vaciada, cuando después estos discursos van seguidos de inacción política y en el mejor de los casos, falta de presupuestos, planificación y visión de futuro”.

De esta forma, critica que desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico únicamente se haya planteado el Plan de Recuperación, con una duración hasta el 2023, como único elemento para mejorar la situación de la España Vaciada, lo que demuestra sus intenciones sean cortoplacistas y que son insuficientes para paliar los problemas crónicos que han provocado que el medio rural se encuentre al filo de su desaparición.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. pedro dice

    13/10/2021 a las 17:07

    hay que tener en cuenta que la densidad de población de Italia es más que el doble de la de España y mucho más Alenia

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo