Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Productores, industria y distribución piden al Congreso que prohíba la venta a pérdidas

           

Productores, industria y distribución piden al Congreso que prohíba la venta a pérdidas

23/09/2021

Todos los agentes implicados en la cadena agroalimentaria, las organizaciones  agrarias, ASAJA, COAG y UPA, en representación de la producción; Cooperativas Agro-alimentarias de España, FIAB y PROMARCA en nombre de la Industria y ASEDAS, como distribución,  se han dirigido a los distintos grupos políticos con representación parlamentaria para pedir que se prohíba la venta a pérdidas en la nueva Ley de Cadena Alimentaria que está a punto de aprobarse en el Parlamento. Del mismo modo, esta petición se ha reiterado a los ministros de Agricultura, Luis Planas, e Industria y Comercio, Reyes Maroto, por considerarse que sólo así quedará protegida la lealtad en las transacciones comerciales entre los operadores y la aportación de valor en todos los eslabones que intervienen en la cadena.  

Tras meses de interlocución e intensas negociaciones, la reforma de la  Ley de Cadena Alimentaria se vota en el Congreso de los Diputados y todos los agentes implicados en ella consideramos que la trasposición de la Directiva comunitaria de prácticas comerciales desleales supone una oportunidad indiscutible para modificar la Ley 12/2013 que regula las medidas para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria y desarrollar una regulación más coherente y que aporte seguridad jurídica a los operadores en relación con la destrucción del valor en la cadena en este sector.   

Por ello, incidimos en la necesidad de extender la prohibición de la venta a pérdidas en todos los eslabones de la cadena, incluido el de la venta final y que supondría otorgar el reconocimiento público al sector agrario  como elemento estratégico en la cadena alimentaria. La Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados tiene ahora la llave para conseguir mejorar notablemente el funcionamiento de la Cadena Agroalimentaria de este país. Después quedará pendiente el paso de la ley por el Senado, antes de que entre en vigor durante el próximo mes de noviembre.

La trascendencia de esta reforma de ley queda patente si recordamos que el sector agroalimentario español  aporta cada año cerca de 100.000  millones de euros a la economía española,  el 9,7%  del valor añadido bruto, genera 2,3 millones de empleos (el 11,7 del total nacional) y representa más del 17,4% del total de los bienes exportados por España. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo