Castilla-La Mancha va a conceder ayudas que se destinarán a la repoblación de animales en las explotaciones de ganado bovino, ovino y caprino que hayan sido objeto de un vacío sanitario. ASAJA Ciudad Real agradece la medida, que la organización agraria había solicitado.
Ayer se publicó en el DOCM la Orden de las bases de las ayudas, en la que se define se define quiénes son los beneficiarios y los requisitos para poder acceder a estas ayudas. También las obligaciones para las personas que sean beneficiarias, que deberán comprometerse a mantener la explotación y los animales por un periodo mínimo de dos años. Asimismo, se delimita la documentación que se deberá adjuntar a la solicitud y la cuantía a la que podrá ascender la ayuda. Sobre esto último, se especifica que la ayuda se limitará al valor del 85% de los animales sacrificados. El importe máximo por explotación será de 40.000 euros. Estas ayudas serán financiadas por el Estado, que podrá subvencionar hasta el 50% del gasto previsto o realizado por la comunidad autónoma, y con fondos propios de la Junta de Castilla-La Mancha.
Ahora hay que esperar a que la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, publique la correspondiente convocatoria de la ayuda para conocer más detalles de esta subvención y poder a empezar a tramitarla.
Son ayudas “imprescindibles” para la continuidad de la actividad ganadera en la región y su consecuente mantenimiento de la población en el mundo rural, señalan desde ASAJA Ciudad Real. Hay que tener en cuenta que cuando un ganadero se ve obligado a sacrificar a sus animales por una situación de enfermedad sobrevenida, puede suponer desde un importantísimo golpe económico para su explotación, hasta la desaparición de la misma por verse imposibilitado a continuar con la actividad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.