La Comisión Europea remitió a España un Dictamen Motivado el pasado 3 de diciembre por presunto incumplimiento de Directiva 2009/147/CE relativa a la conservación de las aves silvestres por, entre otros aspectos, no asumir niveles de caza sostenibles, lo que conduce a una elevada extracción de sus poblaciones sin que existan mecanismos de control del nivel de capturas.
En respuesta al Dictamen Motivado, el Reino de España comunicó a la Comisión la voluntad de asumir las conclusiones que al efecto se establecieran por el consorcio científico al que se le encomendó fijar los principios para la gestión adaptativa de la tórtola a nivel europeo. El citado consorcio ha recomendado a los Estados Miembros del corredor migratorio occidental suspender la caza a través del establecimiento de una «cuota cero» reversible en función de la evolución de criterios poblacionales y técnicos.
Como consecuencia de lo anterior, tanto Castilla y León como el resto de comunidades autónomas se han visto obligadas a establecer un cupo cero de capturas para esta especie (Orden FYM/811/2021, de 29 de junio, publicada en el BOCyL el pasado 7 de julio).
Esta decisión podrá ser revisada a la vista de la evolución que experimenten las poblaciones de tórtola común en el futuro. Por ello, la tórtola común mantiene su condición de especie cinegética, pero en la práctica no puede ser, al menos temporalmente, objeto de caza.
La foto es de una tórtola turca…
Muchas gracias por su comentario, tiene usted toda la razón. Acabamos de cambiar la foto.
Mucho prohibirla aquí así luego en Marruecos a ponerse las botas y la próxima la codorniz bien sabemos todos que hay otros motivos mayores que actúan en contra de estas especies
Se sabe o se va a hacer algo con la tórtola «invasora» «turca».
Causante de todos los males y que no dejan combatir su inmensa expasión.
En España no se puede cazar, y en paises como Marruecos las cojen con redes sin ningún tipo de control y de forma masiva. Siempre lo mismo.
Ahora toda la comida que se plantaba por la tortola ya no se planta por lo cual la supervivencia sera negativa pues año que pase no tendran comida si no se permite la caza y al final desaparecera
Las Tórtolas siguen llegando con normalidad a nuestras Dehesas de Extremadura., sus nidadas son normale, considero que es un error no poder cazarla., si bien se podría limitar a un máximo de 2 días por temporada y así al menos todos contentos.
¿No habria que ir a marruecos a controlar que esta pasando con las tortolas y las codornices?…
Esto se acavo y no volveran a dejarlas cazar
El problema no es la supervivencia de la tortola, el tema es que quieren acabar con la caza y lo están consiguiendo ahora toca la tórtola, ya se han prohíbo tambien especies acuáticas, y cada día prohibirá más como la codorniz, la perdiz etc.etc. hasta que llegue un momento en que los cazadores nos cansemos de tanta prohibición e injusticias y vayamos dejando la caza. Es así de triste lo que esta sucediendo.