La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) celebró ayer su Asamblea Anual y procedió a la entrega de los Premios del Sector Cárnico en sus seis categorías.
El premio a la “Trayectoria Empresarial” se ha concedido a:
Los empresarios Ramón Soler Pérez y María Dolores Ciurana Boadas, artífices del crecimiento y consolidación de una empresa líder en el panorama cárnico español y pionera en el acceso a los mercados y la exportación cárnica, que en 2020 ha cumplido 200 años: PROLONGO-FACCSA. Un éxito basado en el esfuerzo, la inversión en capital humano y tecnológico, la innovación y la internacionalización; desde sus inicios con la compra de PROLONGO, la creación de Mataderos Industriales Soler, S.A. y FACCSA, Frigoríficos Andaluces de Conservas de Carne, S.A. hasta hoy.
Y a Alfonso Sánchez Bernal, fundador y presidente del Grupo ALJOMAR. Su brillante trayectoria se debe a su pasión por la carne de cerdo ibérico, habiendo realizado una importante labor de posicionamiento de este producto en la gastronomía. Desde que fundara su primer negocio en Sevilla hasta que, tras dos décadas de trabajo, cumpliera su sueño de construir su propia fábrica de jamones y embutidos en Guijuelo, sede central de Jamones Aljomar. Tras lo que completó su proyecto empresarial fundando su propia explotación ganadera e impulsando la construcción del Matadero El Navazo.
El premio “Amigos de la Carne” se ha concedido a la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), que suma más de 40 años de experiencia trabajando como organización profesional sectorial, en representación y por la defensa de los intereses de la industria de alimentación animal, con una clara vocación de servicio a la producción ganadera cárnica.
Mientras que el premio “José Flores a la Innovación” le ha sido concedido:
Al proyecto CARNISENUSA, “Productos cárnicos para el siglo XXI: seguros, nutritivos y saludables”. Representado por D. Juan Antonio Ordóñez Pereda, este ambicioso proyecto investigador y de transferencia de conocimiento se desarrolló durante el periodo 2008-2013, y que fue puesto en marcha por los centros de investigación del sector cárnico, agrupados en el Centro de Competencia Científico-Tecnológica en Productos Transformados de la Carne (CECOC-PTC).
A Embutidos Ortiz Moreno, S.L., una empresa riojana que ha sabido aglutinar de forma real tradición e innovación. Mantiene la matriz y tradición cárnica y a la vez ha desarrollado productos innovadores como el Chorizo de Quinoa y el Chorizo con Algas Kombu, con los que atender la demanda actual del mercado y satisfacer al consumidor de elaborados cárnicos.
Y a la empresa Metalquimia, S.A.U., de Girona, que ha centrado su estrategia empresarial en la innovación tecnológica y en la búsqueda de la máxima calidad en toda su gama de productos. Gracias a lo cual se ha consolidado como una empresa española líder a nivel mundial en innovación y automatización de procesos del sector cárnico.
En esta V Edición se le ha otorgado el premio “Gastronomía y Salud” a:
La Plataforma Carne y Salud, que trabaja por la defensa y promoción horizontal de la imagen de la carne y los elaborados y su papel fundamental en una alimentación sana y equilibrada, desarrollando una comunicación estratégica horizontal de las cinco interprofesionales cárnicas que la integran: ASICI, INTEROVIC, INTERPORC, PROVACUNO, INTERCUN y AVIANZA. Ofrece a la sociedad información contrastada, basada en el conocimiento y el apoyo científico para proporcionar datos reales y desmontar mitos y bulos.
Y el Restaurante El Riscal, de Carbonero El Mayor, por haberse convertido, en sus más de 50 años de historia, en un destino de peregrinación gastronómica especializado en la carne de buey. Siendo el primer establecimiento que apostó por la carne de buey, y apostando años más tarde también por certificar su producto. Fundado en 1958 por Jesús García Pascual y Petra Álvarez García, en la actualidad se encuentra encabezado por la segunda generación, con el objetivo de promover la producción del buey y dar a conocer una materia prima única y exclusiva.
En cuanto al premio “Sostenibilidad y Medio ambiente”, ha sido para:
La Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP), que tiene un compromiso para crear un modelo agroalimentario sostenible, enfocado al consumidor, que abarca todos los eslabones de la cadena de valor: agricultura, alimentación animal, ganadería, industria y comercialización. Su Política de Medio Ambiente tiene como objetivo la aplicación práctica del principio de mejora continua para el conjunto de fábricas de la Cooperativa, con hitos como la creación de una planta de trigeneración para proporcionar autosuficiencia energética a instalaciones como el centro de transformación cárnica, o el proyecto de creación de una planta de biogás o la implantación de la metodología de Huella Ambiental del Producto.
El premio al “Emprendimiento” ha ido a parar a:
El Sello Compromiso Bienestar Animal, desarrollado por las organizaciones interprofesionales INTERPORC, PROVACUNO, INTEROVIC, ASICI, INTERCUN Y PROPOLLO. Una iniciativa pionera en el mundo que refleja el compromiso del sector ganadero español con el cumplimiento de los más altos estándares de bienestar animal. Avalado por un Comité Científico de profesionales independientes, y controlado por auditorías en las instalaciones ganaderas, en las operaciones de carga y transporte y en las industrias que procesan y elaboran productos, con Reglamentos Técnicos adaptados a la realidad productiva de cada especie y con requisitos más exigentes que las normativas europea y nacional.
Y a los Hermanos Garrido Ávila, S.L., de Colmenar Viejo (Madrid), que han desarrollado un proyecto que garantiza la procedencia y trazabilidad, mediante tecnología blockchain, para su Chorizo de Ternera IGP Sierra de Guadarrama.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.