Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ¡Que viene el lobo!

           

¡Que viene el lobo!

David Bové. UPA. Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos.

16/06/2021

Estos días el Estado está en conflicto con el lobo y, de paso, aquí suenan vientos a favor y en contra, sin tener conocimientos de esta realidad.

¿Por qué estamos en conflicto con el lobo?

En 1953 se crean Las Juntas Provinciales de Extinción de Animales Dañinos y Protección de la Caza (también conocidas como Juntas de extinción de alimañas), por tanto se autorizó la captura con cualquier medio (escopetas, lazos, trampas y venenos).

A partir de la ley de caza de 1970 y gracias a Félix Rodríguez de la Fuente, cambió su estatus y pasó a ser cinegético (cazable pero con restricciones y solamente con arma de fuego) gracias a él, con los años se acordó que fuera cinegético al Norte del Duero y protegido al Sur.

¿Dónde estamos ahora?

Ahora el lobo está en clara expansión, debido al abandono de las prácticas ilegales, a la despoblación del mundo rural y a un desequilibrio al alza de otras especies como el jabalí, el corzo o el ciervo. Abocado a la desaparición en 1970, a unos 3.000 ejemplares actuales, pero debemos ser conscientes de que no todo el territorio puede asumir esta especie, ni podemos inundar el campo de mastines para controlar esta especie tan extraordinaria como necesaria en el control natural de la fauna.

¿Dónde está el problema?

Hoy el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica) quiere incluir en el listado de especies protegidas, siguiendo la tendencia europea, y ha elaborado un borrador de un Plan Estratégico que se ejecutará el 15 de septiembre.

Problemas: En primer lugar, faltan censos actuales. No está suficientemente consensuado cómo abordar el día a día y no se dota de recursos para controlar las poblaciones, que sólo puede ser a tiros (quince patrullas por todo el Estado donde sólo en Ávila ya las necesitan). En segundo lugar, pasar la responsabilidad de las medidas preventivas a los ganaderos, en vez de incentivarlas. En último lugar, hay un mundo económico en torno al lobo donde se mezcla un trabajo excelente y de proximidad de control por parte de los cazadores y que, bien gestionado, puede aportar dinero extra en el territorio, que choca con una soterrada actividad furtiva donde se pueden mover cantidades de 7.000 euros por ejemplar muerto o en reclamaciones fraudulentas de daños.

Por tanto, conflicto servido y lleno víctimas, incluido el lobo, por falta de transacciones y consenso adaptado a cada realidad. No se puede ser binario con el lobo. Lobo sí, Lobo no. Hacen falta matices quirúrgicos y adaptados a cada realidad territorial.

¿Puede estar el Lobo en el LESPRE (Listado Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial)?

Por supuesto, dotado de seguridad jurídica, implicando de forma participativa a los agentes del territorio. ¡Todos! Hacer partícipes de un nuevo modelo sostenible y global de ganadería, ecologismo, agentes territoriales y lobo.

Pero, antes de cambiar los estatus, primero se debe hacer una buena estrategia, planes piloto, dinero y acompañamiento a un sector rural tocado de muerte. Una desgracia biológica y cultural hecha en 1953 no se puede cambiar en un día, con una imposición donde una parte lo ve como una agresión y carente de programas educativos, consenso y empatía con todos los afectados.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Mario García dice

    16/06/2021 a las 16:43

    Empieza mal el artículo,
    -el Estado no está en conflicto con el lobo. Ciertos ganaderos y sobre todo el sector cinegético sí.
    -sí hay conocimiento de la realidad agrícola ganadera en España y la cinegética
    -control de poblaciones a tiros!!!! Esto es su propuesta???
    -por qué dice que el mundo agrario está tocado de muerte? Por qué nunca hablan del dinero que reciben en subvenciones?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo