Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La cría de animales en jaula en la UE podría acabar en 2027

           

La cría de animales en jaula en la UE podría acabar en 2027

11/06/2021

El Parlamento Europeo apoya la iniciativa ciudadana de acabar con la cría de animales en jaula. Los eurodiputados han pedido a la Comisión que proponga instrumentos legislativos para terminar con la utilización de las jaulas en la ganadería de la Unión, de aquí a 2027, de manera gradual, ofreciendo un periodo de transición adecuado y sobre la base de una evaluación de impacto con criterios científicos.

En una resolución aprobada con 558 votos a favor, 37 en contra y 85 abstenciones, el Pleno del PE subraya que varios Estados miembros están aplicando con éxito, alternativas a los sistemas de cría en jaula y anima a desarrollarlas, mejorarlas e impulsarlas a nivel nacional, pero hace hincapié en que para asegurar las mismas condiciones a todos los productores europeos, hace falta legislación a nivel comunitario.

Foto: PE

La iniciativa ciudadana europea “End the Cage Age” (No más jaulas) fue registrada el 5 de septiembre de 2018 ante la Comisión Europea con 1,4 millones de firmas, tras conseguir el umbral mínimo en 18 Estados miembros.

Especie a especie y tras un periodo transitorio

El PE considera que la eliminación gradual de las jaulas debe basarse en un enfoque por especies que tenga en cuenta y evalúe las características de cada distinto animal, que debe disponer de sistemas de cría adaptados a sus necesidades específicas. Además, antes de adoptar cambios legislativos, los ganaderos tendrían que contar con un periodo transitorio lo suficientemente largo y con el apoyo necesario, que puede incluir servicios de asesoramiento y formación e incentivos financieros, para evitar la pérdida de competitividad y el traslado de la producción a países fuera de la UE, menos ambiciosos en materia de bienestar animal.

Estándares iguales para los productos importados

Los eurodiputados enfatizan que para tener condiciones más elevadas en la UE, hay que garantizar una política comercial con igualdad de condiciones con los productos importados. Por ello, la Comisión y los Estados miembros deberían efectuar controles aduaneros eficaces para asegurar que los productos animales importados respetan las exigencias vigentes en la UE.

El PE quiere que todos los productos animales importados a la UE cumplan la normativa comunitaria pertinente, incluido el uso de sistemas de cría sin jaulas. Insisten en que los acuerdos comerciales vigentes deben revisarse para asegurar el respeto de la misma.

Prohibición de la alimentación forzada de patos y ocas

La resolución también demanda a la Comisión que presente una propuesta para prohibir las prácticas crueles e innecesarias de engorde de patos y ocas para la producción de foie gras.

Situación en España

España es el cuarto país productor de carne de ave de la UE (10,7%) por detrás de Polonia, Reino Unido y Francia, según un estudio publicado en 2019 por el Parlamento Europeo sobre el sector avícola de la UE. También es el cuarto país productor de huevos (10%). En 2020, España tenía 47 millones de gallinas ponedoras, el 12,7% del total de la UE, de las cuales el 77,6% se criaron en jaulas enriquecidas, según datos de la Comisión Europea.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Chelo Villasante dice

    11/06/2021 a las 13:24

    Fuera jaula para todos los animales. A todos los seres vivientes les gusta la libertad. Y los animales son seres vivientes y sintientes. Pero hasta el año 2027 y por que no ya!!!

    Responder
    • Cesar dice

      12/06/2021 a las 03:25

      Tú sí que vives en una jaula y sigues sin enterarte.

      Responder
      • ALBERTO dice

        12/06/2021 a las 13:01

        Tú tienes perro? Te gustaría que estuviera en una jaula? Reflexiona.

        Responder
  2. María Rosa dice

    11/06/2021 a las 14:05

    Porque hasta 2027?? Los animales sufren,las jaulas es una esclavitud

    Responder
  3. Juan dice

    11/06/2021 a las 14:29

    Lo mejor de todo esto es que los animales no estarán en jaulas y lo peor es que la gente si, una reflexión para todos!!!! Estaran mejor los animales que las personas

    Responder
    • Ramón dice

      11/06/2021 a las 17:21

      Te doy toda la razón

      Responder
  4. Alberto dice

    11/06/2021 a las 14:47

    Ya era hora que se tomara esta decisión , pero la veo muy tardía se debería de poner desde ya ,

    Responder
  5. Ricardo dice

    11/06/2021 a las 14:48

    Ojalá fuese ya, Dejarán de estsr en jaulas el dia que paguieis por la carne un precio justo, luego a buscsr oferta en huevos y carne perp de animales que vivan como reyes…. A ver so luego pagais lo que vale darles esa dignidad

    Responder
  6. El ecologista dice

    11/06/2021 a las 16:59

    Los controles de los animales de fuera de la UE serán igual que el de las frutas y hortalizas que vienen de fuera de la UE

    Responder
    • ALBERTO dice

      12/06/2021 a las 13:05

      No.

      Responder
    • Nieves dice

      18/06/2021 a las 18:41

      Exacto, nos colarán lo que quieran con certificados de difícil comprobación.

      Responder
  7. Juan portuano dice

    12/06/2021 a las 09:01

    Todos en libertad, y luego al matadero con el mismo cuchillo! Jajaja quereis comer todos hierba en el campo? Porque ahora en conejos en jaula se mueren 5%, mas que nada porque estan a 1m de altura de su mierda, sin jaulas » ya se a probado» 40% muertos! Principalmente porque tocan su propia mierda y meados… es muy facil y bonito comentar en contra de las granjas, docunentaros y vereis la realidad! No quereis jaulas? Muy bien se moriran un 35% mas que ahora, muy bien animalistas muy bien, para que vivan 3 semanas mas anchos que se mueran mas… esto en una granja mediana puede suponer unos 800 conejos muertos al mes, con jaulas solo unos 100….

    Responder
    • Arriba España siempre dice

      18/06/2021 a las 13:56

      Así es como bien dices. Estos animanazis son analfabetos de asfalto, tienen el cerebro de herbívoros…Pasaŕa a costar un conejo 20 euros, 1 docena de huevos costará 30 euros por no decir más…Se les recrea las mejores condiciones para que sean realmente productivos, y si son muy productivos. Sí un animal está en malas condiciones, directamente no es productivo.

      El ejemplo que voy a exponer es el que vivimos en Europa.

      A los españoles nos bajan los salarios y nos frien a impuestos. Nos empeoran la calidad de vida en todo, y por lo tanto nos reproducimos poco.

      A los inmigrantes que importan de África, les dan comida gratis, sanidad, ropa, calzado, educación, ayudas económicas mensuales por cada hijo, comedores gratis para sus hijos, descuentos en transporte, sueldos en muchos casos superiores al sueldo de un guardia civil, luz, gas, alquiler etc…

      Los inmigrantes que reciben esas mega espectaculares ayudas que pagamos todos los españoles, del dinero que nos roba el desgobierno, si que son realmente reproductivos. Con familias numerosas todas ellas, mientras a los españoles se nos manipula para que tengamos mascotas, y nos preocupemos por los animales de las granjas y mis cojones 23.

      El plan está trazado de tal manera que la carne se vuelva un lujo de ricos, y nos sea imposible tener una alimentación natural.

      Forma parte del plan para que comamos la mal
      llamada (carne sintética) creada en laboratorio.

      Comunismo 3.0 no comas carne, no viajes, no consumas, no contamines, no tengas hijos,

      Sustitución de los europeos por la multiculturalidad.

      Espabilen progres.

      Responder
      • Miguel dice

        18/06/2021 a las 20:34

        Ponte tú en una jaula, tu cuerpo no solo tu mente
        No has podido pensar que en vez que los animales estén encima de sus excrementos tengan el sitio suficiente para estar en una semi libertad?
        Esta comprobado que las gallinas camperas tienen más rendimiento

        Responder
  8. Joan portuanos dice

    12/06/2021 a las 09:07

    Llevamos 7 meses con el mismo precio, todos estos que no quereis jaulas, luego teneis los conejos en casa en jaula, o perritos en bolsos echos de piel de animal…. un conejo sanitariamente es mejor en jaula que en el suelo! Porque no os meteis con la carne halal?? Que consiste en hacer sufrir al animal para sacrificarlo??? De esto nadie tiene cojones de decir nada?

    Responder
  9. Manuel dice

    12/06/2021 a las 11:40

    Si ahora no es productivo criarlos como se hizo toda la vida después será una ruina para el ganadero. Consuela saber que el ganadero no pasará hambre pero en las ciudades si van a saber lo que cuesta sus ideas de película de Disney. Los animales no hay que humanizar los. Tampoco torturar los pero ellos están para nuestro servicio.

    Responder
  10. ALBERTO dice

    12/06/2021 a las 13:01

    Tú tienes perro? Te gustaría que estuviera en una jaula? Reflexiona.

    Responder
  11. BENLAF dice

    21/06/2021 a las 13:38

    no hay nadie más animalista que el ganadero que cría los animales,y adie que sepa cuidarlos mejor.
    si se crían en jaulas es simplemente por qué sueltas de momento no es economicamente rentable y estas normas lo que van a conseguir es más granjas cerradas y más gente a chupar del paro que pagarán de mil amores los animalistas

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo