Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Revisión del procedimiento en la inspección post mortem en matadero

           

Revisión del procedimiento en la inspección post mortem en matadero

10/06/2021

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) junto con las comunidades autónomas elaboró recientemente una guía en la que se recogen aquellos casos, en los cuales es de aplicación, realizar procedimientos adicionales durante la inspección post mortem y que están basados en criterios establecidos en el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/627, por el que se establecen disposiciones prácticas uniformes para la realización de controles oficiales de los productos de origen animal destinados al consumo humano, según recoge Elika.

El citado reglamento ha tenido en cuenta los dictámenes de la EFSA en los que recomienda evitar en lo posible la aplicación de procedimientos de palpación e incisión de manera sistemática durante la inspección post mortem de los animales sacrificados, con el objetivo de reducir la propagación microbiana y la contaminación cruzada.

No obstante, el reglamento cita que en determinados casos se requiere de la realización de palpaciones e incisiones adicionales a la inspección post mortem de carnes de porcino, vacuno, ovino y caprino, solípedos y caza de cría, en el caso de que aparezcan elementos que hagan sospechar de que aparezca un riesgo para la salud humana, la sanidad animal o el bienestar de los animales, como son:

  • El análisis de la información de la cadena alimentaria, los controles y otra documentación sanitaria.
  • Las conclusiones de la inspección ante mortem.
  • Los resultados de las verificaciones del cumplimiento de las normas de bienestar animal.
  • Las lesiones que puedan ser observadas durante la propia inspección post mortem
  • Los datos epidemiológicos adicionales u otros datos de la explotación de procedencia.

El Comité Científico ha concluido que los casos propuestos en la guía se han relacionado en la bibliografía científica y/o en normativas aplicables con enfermedades de transmisión a las personas o los animales y con la producción de carnes no aptas para el consumo de manera total o parcial.

Por tanto, serían susceptibles de ser incluidos como orientaciones para la realización de procedimientos adicionales a la inspección post mortem.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo