Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Sánchez y el lobo

           

Sánchez y el lobo

Xabier Iraola Agirrezabala

31/05/2021

A inicios del mes de febrero, tras la celebración de una reunión de la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y la Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en adelante MITECO, publiqué el artículo titulado “La calderada de Teresa” haciendo alusión al potaje generado por la ministra Teresa Ribera con la propuesta de introducir el lobo en el Listado de Especies Silvestre en Régimen de Protección Especial (LESPRE).

Dicen que en política, muchas veces, las formas son tan importantes o más que los contenidos y creo que es casi unánime la valoración sobre las formas utilizadas e impulsadas por el propio Ministerio cuando, se convocó dicha Comisión sin haber hecho el trabajo de cocina que estos temas tan conflictivos requieren, sin haber consensuado nada con las comunidades autónomas principalmente afectadas por la población de lobo y finalmente, forzando la máquina, con empates incluidos, en la votación final de dicha Comisión.

Las formas, mejor dicho, las malas formas ministeriales y la soberbia de su titular que ningunea a todo Dios, incluso a su compañero de Gobierno, el ministro de Agricultura Luis Planas ha soliviantado a todos los afectados y tal es así, que Teresa Ribera, con el respaldo de Sánchez, ha logrado lo más difícil, concitar acuerdos y consensos entre gobiernos autonómicos y organizaciones profesionales agrarias de todo tipo de color sociopolítico.

Los gobiernos autonómicos principalmente afectados como Castilla-León (PP), Asturias (PSOE), Galicia (PP) y Cantabria (PRC), acompañados de otras 6 comunidades, en total 10 de 17, han hecho piña y trabajado magníficamente en favor de su sector ganadero y de un equilibrio medioambiental en sus territorios. Algo similar podríamos decir del trabajo conjunto desempeñado por las organizaciones agrarias que han dejado de lado cuestiones menores para centrarse en un asunto tan crucial para la supervivencia del sector extensivo como es, la cuestión del lobo.

Todos, organizaciones agrarias, comunidades autónomas y organismos como los colegios de ingenieros de montes, agrícolas y veterinarios, han denunciado conjuntamente la actitud del Ministerio que estos últimos meses, viene jugando, cuándo no riéndose, de todos los actores concernidos al decir una cosa, la contraria y medias verdades, con tal de marear a la gente y crear un ambiente de incertidumbre, donde los agentes ya no saben a qué atenerse.

El cabreo es generalizado y la bronca tal, que los responsables ministeriales les garantizan que paralizarán la tramitación. Ahora bien, un día se les dice que, no se avanzará en una nueva estrategia hasta valorar la vigente y que no se impulsará la orden de inscribir el lobo en el LESPRE, lo que provoca la alegría de los ganaderos. Al día siguiente, la alegría de los ganaderos se torna en tristeza de los conservacionistas y tras una eficaz llamada a la ministra, el portavoz ministerial se desdice que aquello de empezar de cero, ¡rien de rien! y para colmo, se publica el borrador de Orden. Nuevamente, tristeza en el sector ganadero.

Como decía, quitando a los conservacionistas, la unanimidad es absoluta y las reacciones, además de las ya efectuadas, no se han hecho esperar y así, mientras la Plataforma en defensa de la gestión del Lobo convoca a una concentración el próximo 9 de junio, gobiernos y organizaciones analizan acudir a los tribunales.

De salir adelante lo planteado por el Ministerio y conservacionistas, se prohibirá la caza del lobo en todo el Estado español y, en consecuencia, los territorios colindantes con las principales comunidades loberas (Castilla-León, Cantabria, Asturias y Galicia) sufrirán las consecuencias de una expansión del lobo tras el previsible aumento de su población.

Por todo ello, es compresible el malestar y temor generado entre los ganaderos de dichas comunidades colindantes y así se entiende, en nuestro caso, el vasco, el trabajo de UAGA en el Ámbito de las Juntas Generales de Araba o la moción impulsada conjuntamente por ENBA y EHNE en todos los ayuntamientos de Gipuzkoa.

Por cierto, una moción que está saliendo adelante en muchos ayuntamientos con el apoyo explícito de EAJ-PNV ante la incomprensible postura abstencionista de EHBILDU. Incomprensible para mí y para los baserritarras, aunque comprensible y lógica para aquel que casi todo lo hace en base a cálculos electorales.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramon de Noales (Huesca) dice

    31/05/2021 a las 09:26

    Xavier
    Muy bien estructurado y resumido tu artículo.
    No hay mas remedio que seguir insistiendo en todos los foros, por todos los representantes del sector agrario Y POR TODOS LOS MEDIOS en una reivindicación totalmente justa y de sentido común: Escritos, artículos , movilizaciones,…
    Repito una vez mas y no me cansaré : LA EXPECIE EN EXTINCION YA ESTA SIENDO EL GANEDERO DE EXTENSIVA y lo va a ser definitivamente también en aquellas CCAA limítrofes como Aragón en la expansión EXPONENCIAL del lobo si no se puede controlar mediante la caza. No hay otra alternativa posible.
    La Secretaría General de reto demográfico , esta en el mismo Ministerio de Transición Ecológica, y supongo que algo tendrá que decir al respecto??
    Señores del Ministerio aterricen, hablen con los afectados, reflexionen y tomen las decisiones políticas coherentes y de sentido común POR FAVOR!
    Bastante tienen los ganaderos con las 1000 papeleos, otras tantas normas y requisitos, unos precios de ruina desde hace año y medio y además que no puedan dormir tranquilos por el temor de la carnicería que puedan encontrar el día siguiente es sus rebaños!!!.
    En esta perspectiva algún JOVEN GANADERO creen que va a querer continuar la actividad ganadera ??
    Patrimonio y trabajo de generaciones perdido!!!!.
    QUE RUINA !!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo