Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Andalucía adquiere y distribuye 3,5 millones de vacunas contra la lengua azul

           

Andalucía adquiere y distribuye 3,5 millones de vacunas contra la lengua azul

31/05/2021

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha adquirido y distribuye 3,5 millones de dosis de vacunas contra la lengua azul. Se trata de vacunas frente al serotipo 1 y 4 para asegurar la inmunización de las cabañas ganaderas bovina y ovina en 2021 en las zonas restringidas y de vacunación obligatoria frente a esta enfermedad.

La consejera Carmen Crespo ha destacado «la diligencia en esta actuación, que ha permitido contar con la totalidad de las vacunas gracias a la previsión con la que se hizo la adquisición de las vacunas mediante una inversión que supera los 1,16 millones de euros». Por este motivo, ya se está procediendo a su distribución a los profesionales veterinarios de las explotaciones ganaderas, especialmente entre las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG), de las que Crespo ha reconocido «la importante labor que realizan en este campo, poniendo de manifiesto una efectiva colaboración público-privada para garantizar la sanidad de la ganadería andaluza». En este sentido, la consejera ha insistido en que esta colaboración ha permitido controlar la enfermedad sin tener que llegar a prohibir el movimiento de animales desde las zonas restringidas.

Foto: Junta de Andalucía

El reparto de estas vacunas se realiza a través de las delegaciones territoriales de la Consejería y de las oficinas comarcales agrarias (OCAS), que llevan a cabo un registro informático y documental de las dosis facilitadas.

La vacunación frente a los serotipos 1 y 4 del virus de la lengua azul de los animales de las especies ovina y bovina mayores de 3 meses de edad es obligatoria en las provincias de Cádiz y Málaga, mientras que en el caso de la provincia de Granada lo es en la comarca veterinaria de Motril (Costa de Granada). En la provincia de Córdoba es obligatoria en la comarca veterinaria de Posadas (Vega del Guadalquivir) y en la de Huelva, en las de Almonte (Entorno de Doñana), Cartaya (Costa Occidental), La Palma del Condado (Condado de Huelva), Puebla de Guzmán (Andévalo Occidental) y Valverde del Camino (Andévalo Oriental).

Fiinalmente, en la provincia de Sevilla es obligatoria en las comarcas veterinarias de Cantillana (Vega de Sevilla), Carmona (Los Alcores), Écija (La Campiña), Lebrija (Las Marismas), Marchena (Serranía Sudoeste), Osuna (Campiña/Sierra Sur), Sanlúcar la Mayor (Poniente de Sevilla), Sevilla (Delegación Provincial) y Utrera (Bajo Guadalquivir).

La enfermedad de la lengua azul

La lengua azul es una enfermedad que no afecta a las personas y que se transmite a los animales a través de la picadura de vectores cullicoides. En las especies ganaderas afecta especialmente al ovino, aunque también al bovino y al caprino.

La lucha frente a los diferentes serotipos del virus de la lengua azul que han sido detectados en España se ha llevado a cabo mediante un programa de vigilancia y vacunación, así como mediante el control de los movimientos de los animales sensibles. Las campañas de vacunación frente a la lengua azul se realizan con la coordinación de la Consejería de Agricultura y con la colaboración de los servicios veterinarios oficiales, de los profesionales veterinarios de las explotaciones ganaderas y de los ganaderos andaluces, muchos de ellos integrados en las ADSG.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo