Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / COAG: “Es lamentable la criminalización de la ganadería en el informe “España 2050” de Pedro Sánchez

           

COAG: “Es lamentable la criminalización de la ganadería en el informe “España 2050” de Pedro Sánchez

28/05/2021

Los sectores ganaderos de COAG consideran lamentable la criminalización de la actividad ganadera que se hace en la estrategia “España 2050”, presentada hace unos días por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Tras el análisis del contenido, esta organización muestra su profunda inquietud por los datos parciales e inexactos, base para unas desafortunadas recomendaciones en torno a la restricción del consumo de carne y el impacto de la ganadería en el medio ambiente.  En ese sentido, reclaman al ministro de Agricultura, Luis Planas, que defienda la imagen de un sector tan estratégico y ponga sobre la mesa del Consejo de Ministros todos aquellos datos oficiales que avalan la importancia de la actividad ganadera para el conjunto de la sociedad:

  1. Consumo de carne, salud y esperanza de vida. Todos los indicadores internacionales reflejan que el patrón de dieta y de estilo de vida de nuestro país es de los más adecuados del mundo, ofreciendo perfiles que sitúan a España a la cabeza mundial: España es el país más saludable del mundo (según elranking de Bloomberg, Healthiest Country Index) y el país con mayor esperanza de vida (según el IHME de la Universidad de Washington y la prestigiosa revista científica The Lancet).

La carne y los derivados cárnicos, junto con los demás grupos de alimentos (productos lácteos, frutas y hortalizas, frutos secos, legumbres, semillas y pescado) y un estilo de vida activo, forman parte inexcusable de la Dieta Mediterránea, nuestro patrón de alimentación reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

  1. Sector ganadero-cárnico. Motor económico y social de la España rural. La ganadería emplea de forma directa a más de medio millón de personas y las industrias cárnicas y el comercio minorista a cerca de 200.000 empleados. La actividad ganadera se desarrolla en más de 350.000 granjas de toda la geografía nacional que hacen una aportación de 16.000 millones de euros a la Producción Final Agraria, de acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  1. Compromiso medioambiental con inversiones de mejora. Es importante conocer que  en España, según los datos oficiales del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero -Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-, la producción ganadera de carne representa únicamente el 7,8% del total de emisiones de GEI de nuestro país. Por el contrario, el transporte supone el 27% de esas emisiones, seguido por la industria con un 19,9%, la generación de electricidad (17,8%), el consumo de combustibles (8,5%) o los procesos industriales y uso de otros productos (8%) (MITECO 2020).

Asimismo, en nuestro país el ganado de todo tipo pastorea más de 25 millones de hectáreas, que son áreas no son aptas para la agricultura y no se destinan ni pueden destinarse a este fin. Por otra parte, el pastoreo es fundamental para la limpieza del monte y la prevención de los incendios forestales, así como para una mayor diseminación de nutrientes y el consiguiente aumento de la fertilidad del suelo. Cabe destacar además, que la ganadería es un ejemplo de economía circular, con actividades como el aprovechamiento como coproductos para la alimentación del ganado de subproductos de producciones vegetales destinadas a uso humano, o la gestión eficiente de estiércoles y purines como subproductos con una importante utilidad agronómica como fertilizantes orgánicos de cultivos.

Los sectores ganaderos de COAG son perfectamente conscientes de los retos medioambientales que afronta nuestra sociedad en todas sus actividades y por ello está trabajando e invirtiendo grandes recursos para conseguir un modelo de transición ecológica global, así como una producción ganadera más sostenible, circular y neutra en emisiones, desarrollando nuevas técnicas de producción con un menor impacto ambiental.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    28/05/2021 a las 10:26

    Totalmente de acuerdo con el buenísimo Informe, realizado por CAG, es aberrante el Documento del Gobierno 2050, no se comprende Ya en los 70,, fue y es histórico el Informe del Banco Mundial, en materia Agraria, que fue el preámbulo de acuerdos y Ayudas para desarrollar el Sectos Agrario La ganadería en Áreas del Norte y del Sur, parala alimentación y revitaliza ion socio económica y nutrición al del País fueron un paso histórico Estos Asesores, seguro ni lo han leido

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo