• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Agroseguro estudia subir los seguros de retirada de cadáveres

           

Agroseguro estudia subir los seguros de retirada de cadáveres

12/05/2021

AGROSEGURO pretende incrementar las primas en el próximo Plan, del seguro de Retirada y Destrucción de Animales Muertos, que es un seguro obligatorio, de acuerdo con la información que maneja ASAJA Alicante. La organización le ha pedido al director de la Entidad de Seguros Agrarios (ENESA), Miguel Pérez Cimas, mediante escrito registrado, que inste a la entidad coaseguradora a hacer un esfuerzo y desestimar el incremento de las pólizas, puesto que ello supondrá un aumento de los costes de producción inasumible por muchas explotaciones ganaderas que se encuentran al borde de la quiebra por la situación derivada del COVID.

“Entendemos que es el momento de ayudar al sector y, al margen de las medidas que a nivel estatal o en las comunidades autónomas se han ido gestionando, debemos ayudar a los ganaderos a retomar la actividad económica normal. Por ello, creemos que se debe destinar mayor apoyo económico al seguro de retirada de cadáveres. Este seguro es obligatorio para todos los ganaderos, por lo que la ayuda sería equitativa y acorde a la capacidad ganadera llegando a todos de forma proporcional”, afirma Antonio Gascón, responsable del departamento de Seguros Agrarios de ASAJA Alicante, que asegura que “sabemos y valoramos el esfuerzo que está realizando AGROSEGURO para mantener dicho seguro en su precio, pero justo este año no es el adecuado para subir las primas, un año negro para la ganadería de nuestra provincia, por lo que, debemos solicitar que, por el bien de la ganadería, esperen a reajustar los precios, puesto que muchas ganaderías están casi en quiebra”.  

Desde ASAJA Alicante creen necesario y urgente que para la próxima anualidad el coste de dicho servicio, como mínimo se mantenga. Asimismo han solicitado que se incluya el seguro de recogida y destrucción de cadáveres en la modificación de las concesiones de las subvenciones, determinadas por el Real Decreto 1180/2020, de 29 de diciembre, que permite incluir los recargos por siniestralidad en la base para el cálculo de las subvenciones, ya que este es el único seguro que queda exento de su aplicación. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo