Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Alemania debate la limitación del tamaño de las explotaciones ganaderas

           

Alemania debate la limitación del tamaño de las explotaciones ganaderas

07/05/2021

El Consejo Federal alemán (Bundesrat o Cámara baja) debate una propuesta presentada por el lund Mecklemburgo-Pomerania Occidental con el apoyo del de Brandemburgo, para establecer restricciones de tamaño para las explotaciones ganaderas intensivas. La justificación de la restricciones esgrimidas son la protección contra incendios y las enfermedades animales. También se va a estudiar una limitación de la carga ganadera en la explotaciones extensivas. El lund Mecklemburgo-Pomerania Occidental ha propuesto un límite máximo de 2 UGM/ha.

La propuesta se ha precipitado por el hecho de que a finales de marzo se produjo un incendio en una explotación porcina en  Alt Tellin (Mecklemburgo-Pomerania Occidental) donde murieron más de 55.000 cerdas y lechones. Esta noticia tuvo una gran repercusión mediática y generó protestas de los grupos de protección de los animales. El consejero de Agricultura de este lund ya manifestó a la prensa del país, que la granja quemada no debería reconstruirse del mismo tamaño, sino más pequeña. Por otro lado, en Brandemburgo es donde se encuentra el grueso de casos de jabalies con PPA y donde hay mas riesgo que la enfermedad pueda transmitirse a los cerdos domésticos.

Los detractores de la medida de limitación del tamaño de las explotaciones alegan que si se limita el tamaño, solo se va a conseguir que encarecer el producto final al consumidor y además, que se desplace la producción de cerdos a países de fuera de la UE, donde las medidas de bienestar animal son mucho más laxas que en la UE, es decir, que se va a promover que muchos más cerdos se críen en peores condiciones.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon ¡joven! o bien ¡joven , ramon! dice

    07/05/2021 a las 06:40

    Hasta hou no se estan dando cuenta de que tanta masificacion de animales correria peligro. Ademas que con ello y las distancias han arruinado a miles de agricultors que tendrian la granja como complemento de su explotacion y en cambio esta potestad la ha tenido el gran capitalista que por su prepotencia ha hecho inversiones de calados inmensos amasando la riqueza y creando pobreza a su alrededor.
    Para que se necesitan las autoridades que estan para crear impedimentos a los pequeños con las distancias.
    Estas granjas tienen las distancias correspondientes, ¡¡¡no!!!. A esto se le llama dignidad politica

    Responder
  2. Jorge dice

    07/05/2021 a las 15:15

    Qué razón tienes somos tantos los que hemos tenido que cerrar y abandonar en núcleo rural como dice el refrán el pez grande se come al chico para las pequeños todos son impedimentos a así que todas las granjas cerradas y que los pueblos se mueren. Normal

    Responder
  3. José dice

    07/05/2021 a las 16:38

    Algún día se darán cuenta los políticos de las macro explotaciones y de la destrucción del mundo rural pero ya será tarde

    Responder
  4. Luis dice

    10/05/2021 a las 14:21

    Totalmente de acuerdo, leí en algún sitio que en Aragón se estaba estudiando también esto, limitar el tamaño de las explotaciones, pero no sé si sería solo en vacuno. Dicen que es para fijar población en el rural. Al final la tendencia es a las macroexplotaciones, con el tiempo obligarán con subidas de impuestos a que los actuales propietarios de las tierras tengan qie venderselas a los grandes magnates. No sé porqué pero tengo la impresión de que estamos retrocediendo a la época de los señores feudales…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo