Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Aragón modifica las zonas vulnerables por contaminación por nitratos de fuentes agrarias

           

Aragón modifica las zonas vulnerables por contaminación por nitratos de fuentes agrarias

10/03/2021

El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicó el pasado 4 de marzo, la Orden AGM/83/2021, de 15 de febrero, por la que se designan y modifican las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias en la Comunidad Autónoma de Aragón. Además, en la misma también se aprueba el V Programa de Actuación sobre las Zonas Vulnerables de Aragón.

Estas herramientas permiten al Gobierno de Aragón intensificar la vigilancia y controlar el desarrollo equilibrado y sostenible de una actividad económica tan importante para la Comunidad Autónoma como es la ganadería. Además de ser un elemento clave para el mantenimiento de la población en el medio rural, esta actividad aporta un 61% de la producción final agraria. 

En cumplimiento de la Directiva de nitratos 91/676/CEE, y de su legislación de trasposición al marco normativo español, RD 261/1996, es necesario declarar zona vulnerable todo el territorio que, a través de sus lixiviados y/o escorrentías, pueda afectar negativamente a masas de agua subterránea o superficiales, produciendo contaminación por nitratos o eutrofización de las aguas.

La revisión de las zonas vulnerables implica una mayor exigencia y una intensificación del control que, entre otras cosas, está ligado a la condicionalidad de la PAC. Todas las explotaciones agrarias incluidas en estas zonas están sujetas al cumplimiento del Programa de Actuación vigente.

Asimismo, es necesario actualizar los programas de actuación que deben aplicarse en estas zonas para disminuir el impacto sobre las aguas afectadas por la contaminación.

Los programas de actuación en zonas vulnerables regulan las buenas prácticas de fertilización nitrogenada y manejo de estiércoles, de obligado cumplimiento, junto con restricciones en las aplicaciones de fertilizantes minerales y orgánicos.

El Gobierno de Aragón tiene la competencia de designar el territorio que afecta a las aguas designadas como contaminadas por las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y del Júcar, que realizan los muestreos y controles necesarios para el seguimiento del buen estado de las aguas superficiales y subterráneas de la Comunidad Autónoma de Aragón, cada una en su parte de cuenca correspondiente.

Debido a la evolución de la calidad de las aguas del territorio, y por indicación expresa de la Comisión Europea, se ha realizado una nueva declaración de Zonas Vulnerables de Aragón. Dicha declaración contiene cuatro nuevas zonas vulnerables y amplía otras existentes respecto de la declaración efectuada por Orden DRS/882/2019, de 8 de julio.

La forma de designación se simplifica, y se publica junto al programa de actuación figurando la relación de municipios cuyo territorio se ve afectado como zona vulnerable en el anexo XIV de la Orden, quedando derogadas las anteriores declaraciones de zonas vulnerables

Novedades en el V Programa de actuación en zonas vulnerables

El V Programa de actuación presenta novedades respecto del al anterior. Las principales son:

  • Las limitaciones de aplicación de fertilizantes nitrogenados, orgánicos y minerales, en los distintos cultivos pasan a ser por hectárea en lugar de por la producción estimada. Dicha limitación se ha calculado en función de los rendimientos históricos de cada zona.
  • Se prohíbe la aplicación de fertilizantes orgánicos líquidos en parcelas con pendientes superiores al 15%.
  • Se prohíbe la aplicación de fertilizantes tipo II (purín porcino, por ejemplo), en el periodo anterior a los tres meses antes de la siembra.
  • Se evitará en cualquier caso la aparición de escorrentías que pudieran llegar a cauces de agua, sobre todo si provienen de terrenos que han sido fertilizados con compuestos nitrogenados, o del entorno de granjas o de lugares de almacenamiento de estiércoles y purines.

La orden ya está vigor desde el siguiente a su publicación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo