Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Mapa aprueba el RD para la PAC 2021 y 2022

           

El Mapa aprueba el RD para la PAC 2021 y 2022

27/01/2021

El Consejo de Ministros aprobó ayer el real decreto por el que se establecen las disposiciones específicas para la aplicación en 2021 y 2022 de los decretos que rigen la gestión de la Política Agraria Común (PAC) en España.

Esta norma, que adapta el reglamento europeo de transición aprobado en diciembre, permitirá continuar con la aplicación de la PAC durante el bienio citado, hasta la aprobación definitiva en el ámbito comunitario de la nueva reforma de esta política y el plan estratégico nacional de la PAC, que entrará en vigor el 1 de enero de 2023.

En el régimen del pago básico, que se abona en base a un sistema de derechos agrupados en 50 regiones diferentes, se continúa con la convergencia paulatina del valor de todos los derechos de cada región hacia su valor medio regional.

El objetivo es que dos agricultores que realizan una actividad igual en la misma región reciban la misma cuantía de pago básico, que es la principal ayuda a la renta de los productores.

Este mecanismo de convergencia se basa en lo recomendado en el reglamento transitorio y es continuación de la convergencia que se inició en 2015 y que el ministerio ha propuesto que concluya en el periodo 2023-2027, respondiendo así a las necesidades detectadas en los análisis realizados en los dos últimos años en relación a este régimen de ayuda, según señala el Mapa.

La Comisión Europea ha recomendado a España, en su reciente comunicación del pasado 18 de diciembre, la necesidad de avanzar en esa convergencia para que exista una distribución más equitativa de las ayudas, como indica el considerando 33 del reglamento transitorio, y no exista discriminación, en base a referencias históricas establecidas hace más de 15 años.

Como en campañas anteriores los agricultores podrán conocer el valor de sus derechos de pago básico para la campaña 2021 a través de la consulta pública creada a tal efecto en la web del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Solicitud única 2021

En este real decreto también se introducen cambios derivados de la experiencia adquirida en la gestión de las ayudas para aclarar procedimientos y conceptos, de forma que se logre una mayor eficacia en la gestión y el control de estas ayudas. Se han flexibilizado las ayudas asociadas a la ganadería para facilitar el acceso a jóvenes ganaderos, también a aquellos que comienzan la actividad y presentan la solicitud única por primera vez.

Respecto a la condicionalidad, y respondiendo a la ambición ambiental que desde hace años forma parte de la PAC, se ha incluido un nuevo requisito que penaliza la recolección mecánica nocturna en plantaciones intensivas de cultivos permanentes en seto de porte alto, denso follaje y en los que se produzca la anidación o pernoctación de aves, con objeto de proteger a las aves durante la época de cría y reproducción.

Este 1 de febrero se abrirá el plazo para presentar la solicitud única de ayuda. En ella se podrán incluir las mismas ayudas directas que en la campaña previa (régimen de pago básico, pago verde, pago complementario a los jóvenes agricultores, régimen de pequeños agricultores y ayudas acopladas a la producción agrícola y ganadera), así como las ayudas de las medidas de desarrollo rural de las comunidades autónomas que se pagan por superficie o por cabeza de ganado. Este plazo estará abierto hasta el próximo 30 de abril. Al igual que en 2020 se fomentará la presentación telemática de las solicitudes para hacer frente a las restricciones de movimiento existentes en cada territorio.

El real decreto adapta, en base a las normas del reglamento transitorio, los importes de cada uno de los regímenes de ayuda para 2021 y 2022.

Reacciones

ASAJA señala que sin haber tenido acceso de forma oficial al contenido del Real Decreto aprobado, todo apunta a que el texto aprobado no ha tenido en cuenta ni las demandas planteadas por la organización, ni las del resto del sector agrario, como tampoco las observaciones de distintas comunidades autónomas, reclamando una transición real y moderada durante estos dos años antes de que entre en vigor la nueva PAC en 2023.

El ministerio de Agricultura ha decidido ignorar estas lógicas reclamaciones y quiere comenzar desde esta misma campaña su reforma de la PAC 2023-2027, imponiendo un modelo de convergencia interna que se aleja del que actualmente se está aplicando para aproximar el valor de los derechos individuales de pago a las medias regionales de los mismos y que supone un incremento sostenido de los derechos inferiores a la media, compensado con rebajas en el valor de los derechos superiores a la media regional, reiteran desde ASAJA.

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas
Agro-alimentarias de Andalucía
manifiestan su rechazo al Real Decreto de Convergencia aprobado por el Gobierno, ya que es una reforma brutal con una convergencia casi total (del 80% de los niveles de ayuda de cada agricultor respecto de la media) de forma inmediata, sin transitoriedad, y sin límite de impacto en la renta individual de los agricultores.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. CARLOS LOPEZ MANSO dice

    27/01/2021 a las 07:27

    Cuando se legisla de espaldas a un sector, solo se pueden hacer mal las cosas. Que haya unanimidad en OPAS y COOPERATIVAS en el rechazo al Real Decreto certifica un nuevo error de este Gobierno, con consecuencias nefastas para los agricultores y ganaderos.

    Responder
    • ramon ¡joven! o bien ¡joven , ramon! dice

      27/01/2021 a las 08:02

      Muy bien lo dices, pero esto solamente se cambia cuando se vota y si no lo sabes hacer te los tienes de aguantar 4 años de expolio economico particular. Hace tiempo que estoy diciendo de y que hay democracia, muchos me critican pues lo digo claro hay que cambiar las ideas del voto y ponerlo en algun nuevo partido que intente hacer raices como antaño y primar alos que realmente cuidan de la tierra y ganaderia lo que realmente valen y su sacrificio. digo repito — votar- v o x -, y que no se molesten y solamente digo reflexion .
      Seguro que Ud a votado siempre a los mismos?. debe de cambiar y mirar lo poco que cada partido beneficia a los ciudadanos que hoy por hoy, ya no nos queda nada de bonificacions. saludos.

      Responder
      • obdulio dice

        27/01/2021 a las 13:35

        tu sigue votando a vox que es la mejor manera de que no vuelva el pp jajajajaja

        Responder
    • Bruno dice

      27/01/2021 a las 10:35

      Ni ha legislado de espaldas, ni ha hecho otra cosa que lo que les ha mandado Bruselas porque la situación y descontento ni se podía aguantar , ni justificar, ni seguramente, era legal.

      Que no os coman el tarro

      Responder
      • obdulio dice

        27/01/2021 a las 13:11

        perdona Bruno pero Bruselas no ha obligaba hasta el 2027 y ademas se estaban replateando el tema por que el unico pais que hasta ahora lo habia hecho ha sido alemania y el resultado fue la concentracion en pocas manos es decir en los que pudieron soportar el recorte de rentas …. informate antes de hablar Bruno

        Responder
        • Bruno dice

          27/01/2021 a las 15:52

          Obdulio bien enterado estoy y desde luego a mí no me vas a manejar. El montante de cobros , dentro de la misma región es el mismo . El número de derechos de cada perceptor sigue siendo el mismo , lo que pasa es que los importes , por ambos lados, se acercan más a la medio. Por lo tanto se acumula , algo, en el que menos cobra.

          Lo que cuentas de Alemania es falso, ya sé que lo has leído pues es un bulo que se ha propagado, pero es falso. Lo ciero es que en Alemania, para situarte, los pensionistas no cobran PAC, ni mucho , ni poco, si eres pensionista en Alemania nada de PAC.

          Queréis justificar lo imposible de justificar y eso os hace ridículos , como poco.

          Ojala esto solo sea el principio de las reformas que esta PAC para chupones diseño un señor de Cádiz que , encima, muchos albáís. Muchos vamos a luchar porque las reformas sigan

          Responder
          • obdulio dice

            27/01/2021 a las 18:03

            no es ningun bulo y en francia esta paralizado y en portugal no se ha hecho , el problema es el siguiente no vale lo mismo producir un Kg de trigo que uno de aceite , este sector el del aceite acumula unos años de ajuste pues el precio en origen ha bajado enormemente como todos los margenes agricolas a estop se suma la proliferacion de olivar en seto de tal manera que el tradicional no puede esta ahogado con esto se va ahogar mas , pero no va a ahogar al que es un rentista agricola y no pisa el campo , sino a los pequeños que tenemos rentas mas bajas y no nos llega el grande puede aguantar un recorte de rentas los que trabajamos nueestra tierra y tenemos poco NO , esto hara que el grande venga y se quede con lo nuestro regalado

          • Bruno dice

            27/01/2021 a las 19:07

            A ver Obdulio si te aclaras
            La convergencia se hace dentro de la mismo región. Yo que soy cerealista de la 4.01 daré o recibiré de otro cerealista que también esté en la 4.01 . En la región 4.01 no hay productores de olivo, por lo cual yo no hago medias con ellos ni les importo un bledo, ni ellos a mí. . Ni tengo nada que ver con un cerealista que esté en la 6.01.

            Repito que no os coman el coco. Los sindicatos y demás tienen que decir algo aunque sean falsedades mientras haya quien se las crea y sigan.

            En Europa no puede ser verdad lo que argumentas porque hay solo 1 u 2 regiones , dependiendo del país y allí la convergencia se hizo ya.

        • Iluminado dice

          28/01/2021 a las 19:19

          Pero Obdulio, tu crees que es mejor que las explotaciones, por lo menos cerealistas, sean minifundios, es decir que estén en muchas manos ¿no crees que así será mucho menos competitiva ?.

          Responder
          • Carlos dice

            29/01/2021 a las 04:37

            No todo se basa en la competitividad,la agricultura y la ganadería en pocas manos lleva a que los pueblos queden abandonados, la explotación familiar da vida a los pueblos

    • Peralejo dice

      27/01/2021 a las 19:11

      Solo los sindicatos a nivel de Andalucía están en contra y mira que hasta UPA de Jaén se ha posicionado a favor de el Decreto, si es que ya es una cuestión de justicia social terminar con esas diferencias de valor de derechos dentro de una misma región, era ya insostenible que Europa lo permitiera cualquiera lo reconoce

      Responder
      • Peralejo dice

        27/01/2021 a las 19:44

        Precisamente la région 401 la conozco muy bien, toda la amplia estepa de tierra de campos de Palencia Valladolid León Zamora llega hasta Burgos y Soria, un montón de explotaciones enormes en manos de jubilados que adquirieron derechos históricos llevan un montón de años forrandose, lo hacen en poco tiempo con siembra directa 6 mts de corte enormes tractores y apestando el suelo con hervicidas muy dañinos y los jóvenes sin poder incorporarse al campo porque no tienen acceso a la tierra, claro como la van a soltar los jubilados si se están forrando y esta corrupta PAC se lo permite!!!
        Además pujando y subiendo rentas y encima después vendiendo cosecha más barato desde las fincas en verano por comodidad, así jodiendo el mercado y haciendo competencia desleal al que paga la seguridad social y es de lo que vive, en esta región que la conozco muy bien hablo con criterio, es una de las que más injusticias se cometen

        Responder
        • tomas llamas martin dice

          27/01/2021 a las 20:04

          tienes mas razon que un santo.t

          Responder
        • Ismael dice

          27/01/2021 a las 21:09

          Buen análisis. Veremos si esto se encauza. Pero es que en este país como le toquen el bolsillo a algunos podemos esperar cualquier barbaridad

          Responder
        • IB dice

          28/01/2021 a las 19:02

          Completamente de acuerdo contigo Peralerjo.

          IB

          Responder
  2. J. Bautista dice

    27/01/2021 a las 10:31

    ¿Que las CC.AA. están en contra de este decreto? ¿ Que los sindicatos están en contra de este decreto?

    ¿ Que los profesionales estamos en contra de este decreto?

    Será la Junta de Andalucía , ASAJA de Andalucía y COAG Y UPA Andalucía de cara a sus afiliados locales y los pocos super beneficiados por el Sr Cañete. El resto estamos encantadísimos , es mas , esto no se tenía que haber hecho si no hubiese el desmadre de DPBs que prepararon hace años.

    Pocas veces he visto tanta satisfacción y consenso por la aprobación de un decreto sobre agricultura.

    Luego hay medios de comunicación que fieles a los que les pagan tienen que crear cierto clima de descontento , pero en este caso, lo tienen difícil.

    Responder
    • Rafa dice

      27/01/2021 a las 11:00

      Ok JBautista más claro no se puede escribir.
      A llorar a Cuelgamulos!!

      Responder
  3. Gumersindo dice

    27/01/2021 a las 10:42

    Ojo la de cosas mal que ha hecho este gobierno. Pero este decreto es de lo mejor y más sensato que ha hecho.

    Y además, es ,creo, de las pocas veces que he visto a votantes de otras ideas estar de acuerdo con esto. Si es que no se puede sostener que dentro de una misma región haya las diferencias de cobro que hay

    Responder
  4. Antonio dice

    27/01/2021 a las 23:12

    La convergencia pude y debe aplicarse pero era necesaria tan rapida ?cuando se esta debatiendo una reforma que rebaja las50 regiones productivas a mas o menos 10..y eso si que va a.ser d convergencia o tarifa plana

    Responder
    • Peterete pastor dice

      28/01/2021 a las 00:55

      No es tan rápida como nos quieren hacer creer, piensa que la convergencia de 2015 a 2019 ya llegó al 60%,pero pocos saben que había una cláusula que decía que ningún derecho podía perder más del 30%de su valor, ah cosas del señor Cañete para los suyos, luego entonces si ya estamos en el 60%,lo que ahora han aprobado es un 70 para 2021 y un 80% para 2022, esto es solo una continuidad donde ves la rapidez?

      Responder
      • Listopan dice

        01/02/2021 a las 20:58

        Lavengelio!!

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo