• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La OCV demanda la vacunación urgente de los veterinarios contra el Covid

           

La OCV demanda la vacunación urgente de los veterinarios contra el Covid

19/01/2021

El grupo de seguimiento del COVID-19 constituido por la Organización Colegial Veterinaria-OCV el pasado mes de abril, con el fin de asesorar sobre la evolución de la pandemia y la relación con el virus de personas y animales, reunido recientemente de manera telemática para evaluar esta tercera ola, demanda a las comunidades autónomas una vacunación urgente de los veterinarios como sanitarios que son, comprendidos en el tercer grupo de población diana, por los servicios esenciales que prestan a la sociedad.

El máximo órgano de representación de los veterinarios españoles considera que este colectivo profesional desempeña en su trabajo diario un claro compromiso con la salud pública desde diferentes vertientes –seguridad alimentaria, sanidad animal, clínica, investigación-, más patente si cabe desde el inicio de la pandemia, por lo que conviene proceder a su inmunización a la mayor brevedad posible para evitar contagios que impidan la realización de sus actividades cotidianas.

Foto: Colvet

En opinión de los investigadores que conforman el grupo asesor, existen evidentes problemas de logística en la administración de la vacuna, comenzada hace ya tres semanas, que causan un ritmo más lento del que sería adecuado. Ante la preocupación por esta demora y tras analizar la situación actual, los veterinarios piden una mejor planificación y organización de la campaña para inmunizar masivamente a la población española, así como efectuar un censo e identificación de gatos y hurones.

Inmunización de poblaciones numerosas

En este sentido, los veterinarios piden a las autoridades sanitarias una administración bien estudiada y coordinada de los procesos de vacunación, en el que la OCV vuelve a ofrecer su colaboración por la amplia experiencia existente en inmunización de poblaciones numerosas y gestión de epidemias.

Durante la reunión, se hizo un análisis de la situación de la pandemia, de las nuevas variantes del virus como consecuencia de su alta mutabilidad, de las especies de animales afectadas de forma natural y/o experimental y su contagiosidad, y de los tipos de vacunas que ya están en fase III.

Como novedad, hay que destacar la incorporación al grupo de Alberto Pérez Romero, general de brigada veterinario del Cuerpo de Sanidad Militar, que también ha dirigido el Centro Nacional de Veterinaria de la Defensa, organismo que viene colaborando activamente en la realización de diagnósticos desde hace meses. Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense, a lo largo de su carrera ha ocupado diferentes destinos en Madrid y posee amplia formación en microbiología, epidemiología y control de plagas.

En el encuentro también participó Juan María Vázquez Rojas, veterinario, catedrático de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Murcia y senador. El grupo de trabajo está compuesto por los catedráticos Elías Rodríguez Ferri –Microbiología Veterinaria-, José María Eiros Bouza –Microbiología de Medicina-, Lucas Domínguez, Antonio Arenas y Christian Gordázar -los tres de Sanidad Animal-; y Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria. Por parte de la OCV asistieron el presidente, Luis Alberto Calvo; el secretario general, Rufino Rivero, y el vocal del área de Formación, Gonzalo Moreno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo