Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El TJUE dictamina sobre el aturdimiento de animales por motivos religiosos

           

El TJUE dictamina sobre el aturdimiento de animales por motivos religiosos

22/12/2020

El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) estima que un estado miembro puede legislar una normativa que imponga en el marco del sacrificio religioso un procedimiento de aturdimiento reversible, que no provoque la muerte del animal. Además, señala que los Estados miembros pueden imponer una obligación de aturdimiento previo a la matanza, que sea aplicable también en el caso del sacrificio prescrito por ritos religiosos, siempre que se respeten los derechos fundamentales consagrados por la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

El Tribunal ha emitido este dictamen debido a que el Grondwettelijk Hof (Tribunal Constitucional, Bélgica) le decidió plantear una cuestión prejudicial a fin de que se pronunciara, en esencia, sobre si el
Derecho de la Unión se opone a la normativa de un Estado miembro que, en el marco del sacrificio religioso, impone un procedimiento de aturdimiento reversible, que no provoque la muerte del animal.

Esta cuestión lleva por tercera vez al Tribunal de Justicia a buscar un equilibrio entre la libertad de religión, garantizada por el artículo 10 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea , y el bienestar animal, enunciado en el artículo 13 TFUE y regulado con mayor concreción en el Reglamento n.º 1099/2009.

El origen está en un decreto de la Región Flamenca (Bélgica) de 7 de julio de 2017, por el que se modifica la Ley sobre protección y bienestar de los animales en lo relativo a los métodos autorizados para el sacrificio, tiene por efecto prohibir el sacrificio de animales sin aturdimiento previo, prohibición que incluye los sacrificios prescritos por un rito religioso. En el marco del sacrificio religioso establece la utilización del aturdimiento reversible, que no provoque la muerte del animal.

Este texto ha sido impugnado fundamentalmente por diversas asociaciones judías y musulmanas, que han solicitado su anulación total o parcial. Tales asociaciones alegan que, al no permitir a los creyentes judíos y musulmanes obtener carne de animales sacrificados conforme a sus preceptos religiosos, que se oponen a la técnica del aturdimiento reversible, el decreto infringe el Reglamento n.º 1099/2009 1 y, por tanto, impide que los creyentes practiquen su religión.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Isabel Esteve dice

    22/12/2020 a las 20:22

    Religiones monoteístas: veneno puro . ¡¡Cuántas muertes y cuántos sufrimientos en nombre de sus malditos dioses!

    Responder
    • Rosa dice

      23/12/2020 a las 05:38

      Las religiones monoteístas sacrifican animales para comer ( aquí se refiere a los ritos de muerte por degollamiento de los musulmanes. Solo pueden matar al cordero o a la ternera previa oración y de cierta manera). Las religiones politeístas sacrificaban personas a los dioses…miles de cadáveres de jóvenes y niños sacrificadis en las culturas inca, azteca y maya, que los españoles prohibieron al llegar a América, por poner un ejemplo.¿ Y el ateismo comunista? 110. Millones de muertos desde lenin, y el ateísmo nazi? 6 millones…ah, eso no lo sabías

      Responder
      • Santiago dice

        23/12/2020 a las 08:27

        Se ve que no conoces el origen de las religiones monoteístas,los cristianos sacrificaban niños y jóvenes hasta hace 2.100 años y los demás incluso hasta más tarde.

        Responder
        • Lorenzo dice

          23/12/2020 a las 19:04

          Hace 2100 años, complicado. Ni siquiera Cristo se había encarnado.

          Responder
  2. Manuel dice

    22/12/2020 a las 22:32

    Las religiones politeístas no han causado ningún sufrimiento a nadie? …
    Claro que el ateísmo te manda a la Cámara de gas o al gulag y tienes que dar las gracias.
    Que hipocresía y sectarismo gratuito.

    Responder
  3. Adele dice

    14/01/2021 a las 18:31

    Opino que el sacrificio sin aturdimiento no se debiera permitir en Europa, donde nació la preocupación por el bienestar animal, lo que pasa que en este asunto, como en otros tenemos que se nos tache de racistas e intolerantes, en dichos ritos los animales sufren atrozmente, si quieren esa carne, que sus carnicerías importen la carne de los países donde se permite esa barbarie. No debemos permitir un retroceso en esto.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo