• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Buena situación sanitaria de la ganadería andaluza

           

Buena situación sanitaria de la ganadería andaluza

09/12/2020

La Mesa de la Sanidad Animal de Andalucía ha evaluado la situación sanitaria de la CA. En relación con la brucelosis en bovino y ovino/caprino, puede calificarse como de auténtico hito, la práctica erradicación de la enfermedad, al no haberse confirmado ningún caso de ellas en Andalucía. Esto supone un logro histórico y de enorme importancia desde el punto de vista de la sanidad animal, de la economía ganadera, del acceso a los mercados de nuestras producciones y lo que es más importante aún, desde el punto de vista de la salud pública.

Por otro lado, en esta mesa se informó de la favorable evolución de los principales indicadores epidemiológicos del programa de erradicación de tuberculosis bovina en Andalucía que siguen mejorando de forma continua año a año, así como de la puesta en marcha desde la Junta de Andalucía de un ambicioso programa de control de la IBR (enfermedad importante para el sector bovino y crucial para poder acceder a los mercados nacionales y mundiales), y del refuerzo de programas ya implantados como, por ejemplo, el de la tuberculosis caprina.

Respecto a la lengua azul, se confirmó la importancia y el acierto de la estrategia de control de la misma basada en la vacunación de la cabaña ganadera bovina y ovina de una extensa zona de Andalucía que está permitiendo controlar la enfermedad, a pesar de la permanente amenaza de reaparición del virus. La vacunación se realiza con vacunas frente a los serotipos 1 y 4 de la enfermedad, adquiridas por la Junta de Andalucía y aplicadas a través de las ADSG, habiéndose convertido en una herramienta fundamental para el presente y futuro de la cabaña ganadera de rumiantes.

Finalmente, la Mesa destacó el esfuerzo realizado, de manera permanente, por la Consejería, junto con el sector ganadero, en la aplicación de medidas de vigilancia y control, basadas en la prevención y en la bioseguridad, de enfermedades con un enorme impacto económico y social como la peste porcina africana o la gripe aviar, que actualmente tienen cientos de focos confirmados en diferentes países europeos. Además, en esta mesa se reconoció la excelente preparación de los servicios veterinarios oficiales para la aplicación de medidas de emergencia y control frente a las mismas o cualquier enfermedad infecciosa del ganado.

La Mesa está integrada por representantes de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, las organizaciones profesionales agrarias, las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG), Cooperativas Agro-alimentarias, el Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo