El viernes, el Consejo, Comisión y Parlamento europeos (trílogos) acordaron las normas de la Política Agrícola Común (PAC) para el período transitorio 2021-2022. Estas normas se basan en que durante los mencionados años, la PAC seguirá con las mismas reglas que hasta ahora pero el presupuesto será el correspondiente a las asignaciones nacionales cordadas para el marco financiero plurianual 2021-2027

Además, los fondos europeos de recuperación asignados al desarrollo rural (Feader) (7500 millones de euros) se pondrán a disposición de los Estados miembros durante el período transitorio de 2021-2022. Estos fondos deben utilizarse para abordar el impacto de la pandemia y, al mismo tiempo, garantizar una recuperación ecológica y digital.
Canarias
Asimismo, se ha acordado mantener los fondos agrarios para las Islas Canarias del Programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad (POSEI) para los años 2021-2027, a pesar de que la Comisión Europea planteaba un recorte del 3,9 % de esta partida de las ayudas al sector agrario de sus regiones periféricas ( no solo de España, sino también de Portugal, Grecia y Francia ).
Tanto en 2021 como en 2020 las regiones ultraperiféricas contarán con el mismo montante que en el periodo anterior, unos 268 millones de euros en el caso de Canarias. Además, a partir de 2023, se permitirá a los países que puedan asegurar la misma cuantía de fondos europeos, a través de la dotación del marco financiero plurianual de la Política Agraria Común.
Desarrollo rural
También se ha acordado ampliar en seis meses, hasta el 30 de junio, la resolución de las solicitudes de ayudas de agricultores y ganaderos, así como pymes agroalimentarias, en el marco de las medidas excepcionales de desarrollo rural (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural) habilitadas como consecuencia de la COVID-19.
De esta forma, las comunidades autónomas tendrán más margen de maniobra para resolver las peticiones de subvenciones (hasta 7.000 euros para productores y 50.000 euros para pymes agroalimentarias).
Próximos pasos
Tras el acuerdo, se llevará a cabo una votación en el Parlamento Europeo y el Consejo para respaldar formalmente el texto y garantizar su entrada en vigor antes de finales de 2020. Sin embargo, esto también dependerá de la adopción final del presupuesto a largo plazo de la UE 2021-2027.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.