El sector minorista de la carnicería – charcutería en España está muy atomizado, donde existen cerca de 24.200 establecimientos por todo el país, seguido muy de cerca por Italia (poco más de 24.000) y muy por encima de Francia (13.000 establecimientos). En el resto de países europeos las cifras son muy inferiores, concluyendo que, en España, los establecimientos especialistas de carnicería, charcutería, pollería o casquería siguen teniendo una fuerte implantación en toda nuestra geografía, vertebrando las zonas rurales donde continúan siendo proveedores de colectividades y hostelería, así como transmisores de tradición gastronómica, según el análisis realizado por Cedecarne con los datos de Eurostat.
Líderes en generación de empleo
El sector en España sigue teniendo gran importancia en el tejido comercial y empresarial de las ciudades y por tanto en la generación de empleo. En este sentido, los datos son muy positivos. El comercio especializado de la carne emplea a nivel nacional a cerca de 60.000 personas entre autónomos y trabajadores, siendo líderes en Europa y generando el 21,8% del empleo del sector en la U.E. Sin embargo, las empresas en España son más pequeñas. La media se sitúa en 2,4 empleados por empresa, siendo la de Europa prácticamente el doble con 4,87 trabajadores. Esto simboliza que las empresas del sector en España suelen ser en su mayoría micropymes familiares.

Desde Cedecarne trabajan para que esta tendencia cambie y se creen más puestos de trabajo especializado en el sector y también para que este sea atractivo para las nuevas generaciones.
España, en buena forma
Francia es el país de la UE en donde la cuota de negocio del sector es mayor, generándose 6180 millones de euros, seguido de Italia con 5200 millones. España ocupa la tercera posición con una cifra de negocios de más de 4300 millones, el 18% de toda la UE. Otros países con gran tradición cárnica, como Alemania (con 1800 millones) o Bélgica (también con 1800 millones), están muy por debajo del nuestro.
La actual pandemia originada por la Covid-19 ha reforzado sus atributos de atención y cercanía. Sus profesionales han hecho un enorme sacrificio para abastecer a toda la población y también para adaptarse a pasos agigantados a las necesidades del consumidor, digitalizándose para ofrecer de forma eficiente y ágil sus productos en el propio establecimiento como en el domicilio de los consumidores.
Estos datos evidencian que España está en buena forma frente a sus colegas europeos y que el comercio especializado de carne y derivados en nuestro país sigue estando entre las preferencias del consumidor como formato de proximidad para realizar sus compras de frescos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.