En 2017, el sector agrario de la EU-28 produjo el 10% de las emisiones totales de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la Unión. Por tanto, muchas menos emisiones que la industria (38%) o el transporte (21%), a pesar de que muchas veces se culpa injustamente al sector agrario y en especial, al sector ganadero, de ser el principal responsable del cambio climático.
Casi la mitad de las emisiones agrarias de la UE provienen de la fermentación entérica (principalmente rumiantes) y la gestión de estiércol (todo el ganado). Por tanto, la ganadería solo supondría el 5% de las emisiones GEI.

Además, el sector agrario está muy comprometido con iniciativas para reducir su huella de carbono. Tanto es así, que las emisiones de GEI de origen agrario de la EU-28 disminuyeron en un 24% entre 1990 y 2013, señal el informe.
Estos datos aparecen recogidos en un estudio que han elaborado dos consultores independientes y que ha sido financiado por la Comisión Europea.
Asimismo, a medida que se está avanzando en tecnología, todavía es posible un progreso significativo para mitigar las emisiones de GEI: cambios en la producción de alimentos compuestos (uso de leguminosas), gestión eficiente de las deyecciones ganaderas (recogida, instalaciones de almacenamiento), mejor gestión del rebaño, mejora de la sanidad animal, uso de aditivos alimentarios, entre otras.
El estudio destaca la eficiencia de la producción ganadera de la UE. Si la producción ganadera se redujera en la UE, mientras que la demanda mundial de carne se mantiene o aumenta, se generaría el riesgo de que la producción y los impactos asociados a ella se desplazaran de la UE a otras partes del mundo. Por tanto, la simple reducción de la producción ganadera en la UE no conduciría a un planeta más sostenible.
Hoy en el diario El mundo hay un artículo sobre las exportaciones de ganado por barco a los países árabes. Pensaba que los animalistas eran unos talibanes, pero ahora pienso que son unos inconscientes, insolidarios, egoístas y me callo lo demás. Si España dejara de exportar a esos países sería la ruina para el sector ovino y vacuno de carne amen de un desastre para la economía de este país. Pido por favor que al igual que se han aportado datos y estudios sobre las emisiones de gases de efecto invernadero en la ganadería, se explique todo lo que se está haciendo para cumplir los estándares europeos de bienestar animal.
A los y las animalistas: Que prefieren, el leyes de bienestar animal europeas o los barcos que vienen de américa del sur cruzando el atlántico y cargados hasta los topes de ganado vivo.
Os dará igual, seguro. Si algún día os hicieran caso, espero que de alguna manera caiga sobre vosotros el desastre que producirían vuestras locuras.
«La ganadería es responsable del 14,5% de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero (GEI) además hay que añadir la producción de alimentos para alimentación animal (cultivos, elaboración de pienso y transporte ) así como el posterior traslado del producto final al consumidor» FAO
Dietas saludables, avaladas por ONU, recomiendan un consumo de carne de 25 kg per cápita. En España es de 55 kg y en la UE de 77 kg. En el rumiante la producción de carne debe proceder, al menos, en un 80% de rebaños lecheros y en porcino, con tasa de autoabastecimiento del 170% se importa pienso para exportar carne, creando problemas medioambientales en las zonas rurales.