Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Campaña de prevención de la triquinosis en carne de jabalí para autoconsumo

           

Campaña de prevención de la triquinosis en carne de jabalí para autoconsumo

07/10/2020

La Real Federación Española de Caza (RFEC) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) han publicado un tríptico informativo con el objetivo de reducir los potenciales riesgos asociados al autoconsumo de carne de jabalí, es decir, aquella no procedente de los canales habituales de comercialización, por la presencia del parásito triquina.

La triquinosis (o triquinelosis) es una enfermedad parasitaria que afecta al hombre y a diferentes mamíferos silvestres y domésticos (especialmente jabalíes y cerdos), producida por diversas especies del género Trichinella (triquina).

Esta enfermedad, aunque conocida y controlada hace muchos años, puede ser grave para el ser humano, siendo la principal fuente de infección la carne y los productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados procedentes de jabalíes o cerdos parasitados por triquina.

Para prevenir esta enfermedad, es esencial que todos los cerdos y jabalíes que se destinen al consumo humano sean analizados para comprobar que no presentan el parásito, incluyendo los que se destinan al autoconsumo por parte de los cazadores.

La carne de animales de estas especies que se comercializa por los canales habituales (carnicerías, restaurantes, supermercados, mercados…) ha sido ya sometida a estos análisis, obligados por normativa. Sin embargo, es necesario concienciar de la necesidad de realizar este análisis también en el caso de carne de caza para consumo propio.

En nuestro país, la mayoría de los brotes de triquinosis se producen por el consumo de carne de jabalí procedente de cacerías sin control sanitario, la ingesta de carne de cerdo procedente de matanzas domiciliarias, o la mezcla de ambas carnes en embutidos.

Según ha señalado la Federación Española y AESAN, el objetivo de este tríptico es sensibilizar a los cazadores sobre la importancia de realizar este análisis de triquina en las piezas de caza.

Al tiempo, se pretende aumentar el conocimiento sobre esta enfermedad e informar sobre cómo prevenirla, persiguiendo reducir los brotes de triquinosis y proteger la salud de los consumidores de estos alimentos (cazadores, familiares y amigos) concienciándoles de la necesidad e importancia de someter esta carne a un examen veterinario previo a su ingestión.

El presidente de la RFEC, Ignacio Valle, ha querido insistir a los cazadores sobre la trascendencia de no hacer caso a los “remedios caseros” para eliminar la triquina. “La carne de jabalí para autoconsumo debe ser siempre analizada por un veterinario, el único que nos puede confirmar que está libre de triquina. No hacerlo y recurrir a métodos caseros, totalmente ineficaces, es poner en grave peligro la salud de toda la familia”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo