Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Laboratorios Syva entrega el XXIII Premio Syva a la mejor Tesis Doctoral en Sanidad Animal

           

Laboratorios Syva entrega el XXIII Premio Syva a la mejor Tesis Doctoral en Sanidad Animal

25/09/2020

El Dr. Roberto Sánchez Sánchez, de la Universidad Complutense de Madrid, ha resultado ganador del XXIII Premio Syva a la mejor Tesis Doctoral en Sanidad Animal dotado con 15.000 euros.

Laboratorios Syva, en convenio con la Universidad de León, otorga este premio al mejor trabajo de Tesis Doctoral realizado sobre cualquier aspecto de la Sanidad Animal, y específicamente proyectado sobre la Microbiología, Inmunología, Enfermedades Infecciosas o Enfermedades Parasitarias de los animales. Se trata de un premio que se convoca con carácter anual, desde 1997, con el fin de incentivar la formación científica de los estudiantes universitarios.

César Carnicer, Director General de Syva, Dr. Roberto Sánchez Sánchez, de la Universidad Complutense de Madrid y Luisa de Arriba Martín, de Laboratorios Syva

La tesis galardonada: “Toxoplasmosis y neosporosis en rumiantes domésticos: normalización  de modelos animales y evaluación de nuevos fármacos”, ha sido presentada bajo la dirección de los doctores Luis Miguel Ortega Mora, Ignacio Ferre Pérez y Michela Tatiana Re.

El Dr. Roberto Sánchez Sánchez es Licenciado en Veterinaria por la Universidad de León (2012) y Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, con calificación de sobresaliente “cum laude” y mención de Doctorado Internacional (2018). Actualmente es investigador postdoctoral del grupo SALUVET de la UCM y tiene un contrato de la Plataforma Tecnológica de Investigación en Sanidad Animal (P LATESA) de la Comunidad de Madrid.

El tema investigado trata sobre Toxoplasma gondii y Neospora caninum, parásitos apicomplejos responsables de fallo reproductivo en el ganado ovino-caprino y en el ganado bovino respectivamente. Además, T. gondii es un agente zoonótico con amplia distribución mundial. Los modelos animales son una herramienta indispensable para estudiar la patogenia de las enfermedades y para desarrollar fármacos y vacunas.

Dr. Roberto Sánchez Sánchez,
de la Universidad Complutense de Madrid

Actualmente, no existen fármacos eficaces para el tratamiento de estas enfermedades en los rumiantes. Recientemente se ha descrito la proteína quinasa dependiente de calcio tipo 1 (CDPK1), frente a la que se han desarrollado un grupo de fármacos conocidos como “Bumped Kinase Inhibitors” (BKIs) con resultados prometedores.

El objetivo de la tesis fue normalizar modelos ovinos gestantes de infección por T. gondii y N. caninum y, utilizando los mismos, evaluar la seguridad y eficacia de los BKIs (“Bumped Kinase Inhibitors”). Los resultados de la tesis constituyen una prueba de concepto esencial para demostrar la utilidad de estos compuestos en el control de ambas enfermedades en los rumiantes domésticos.

El Tribunal Calificador estuvo presidido por el Dr. César B. Gutiérrez Martín (ULE), e integrado por los doctores Ricardo de la Fuente López (UCM), Javier Lucientes Curdi (Unizar) y Rosario Bullido Gómez de las Heras (AEMPS). Además de la Dra. Mª Luisa de Arriba Martín, de Laboratorios Syva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo