• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Cataluña revisa las zonas vulnerables por nitratos agrarios

           

Cataluña revisa las zonas vulnerables por nitratos agrarios

11/06/2020

El Departamento de Agricultura de Cataluña ha presentado un Proyecto de orden por el que se revisan las zonas vulnerables en relación con la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias, y que propone la designación, como zona vulnerable, de hasta 44 nuevos municipios de Cataluña.

Unió de Pagesos considera que la información de la Memoria técnica que acompaña el proyecto no es suficiente para la designación de 24 de estos municipios y pide a la Agencia Catalana del Agua (ACA) que no sean designados zona vulnerable.

En este sentido, considera que la memoria aporta datos que no son recientes, información de pocos puntos de control cuando hay otros con niveles bajos de nitratos del mismo municipio la aplicación SDIM (permite localizar los puntos de control con información de los resultados de los controles llevados a cabo por la ACA), o información con puntos que tienen valores reducidos en nitratos, y en algún municipio sin aportar información de ningún punto de control.

Los municipios que el sindicato pide que no se incluyan en la revisión de las zonas vulnerables son Barberà de la Conca, Montblanc, Pira, Vilaverd (Conca de Barberà); Bellver de Cerdanya (Cerdanya); Bescanó, Sant Gregori (Gironès); Cabra del Camp (Alt Camp); Calders (Moianès); Calonge y Sant Antoni, Palamós (Baix Empordà); Cantallops (Alt Empordà); Castell de Mur (Pallars Jussà); Mediona, Pacs del Penedès, Sant Martí Sarroca, Vilafranca del Penedès (Barcelona); Sant Jaume de Llierca, la Vall de Bianya (Garrotxa); Sant Pere de Ribes (Barcelona); Sant Pere Sallavinera, Santa Maria de Miralles (Barcelona), y Vilanova de Meià y La Baronia de Rialb (Noguera).

Actualmente, la normativa que regula la fertilización y la gestión de las deyecciones ganaderas, aprobada en julio de 2019, establece las prácticas obligatorias en toda Cataluña, entre las que está la planificación de las actuaciones de gestión de las deyecciones y de la fertilización, que es un aspecto clave en el incremento de la eficiencia en el uso de los fertilizantes para minimizar la contaminación de las aguas.

Para las explotaciones agrarias, el hecho de que un municipio sea designado como zona vulnerable implica unas limitaciones superiores que a las del resto de municipios, y unos costes añadidos; por tanto, el sindicato considera que su designación debe estar muy justificada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo