Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Olona insiste en que se retire al oso Goiat

           

Olona insiste en que se retire al oso Goiat

27/05/2020

El consejero de Agricultura de Aragón, Joaquín Olona, se reafirma en la idea de que la reintroducción de osos, llevada a cabo por Francia y Cataluña en los Pirineos, genera efectos indeseados en Aragón que se traducen en alarma y rechazo de la población local, que ve amenazadas sus actividades tradicionales -en particular la ganadería extensiva- en unas zonas gravemente afectadas por la despoblación.

Desde junio de 2019, fecha en la que se constató la presencia de Goiat en Aragón, hasta el momento, se tiene constancia de al menos 15 ataques en los municipios de Puente de Montañana, Benasque, Gistaín, Plan, San Juan de Plan, Barbaruens y Seira, que han causado la muerte de 13 ovejas, 4 cabras y 2 terneros en 10 ataques, así como la destrucción de 39 colmenas en otros 5 ataques.

Por lo que, el consejero Olona ha vuelto a dirigirse al conceller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Cataluña, Damiá Calvet, y al secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, para que adopten las medidas necesarias y así evitar la presencia en el territorio aragonés del oso Goiat, por haberse demostrado “reiteradamente depredador” y aplicando el Protocolo para osos problemáticos vigente en el propio programa de reintroducción.

Asimismo, el consejero ha trasladado al comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, su desacuerdo en relación al criterio de los Servicios de la Comisión Europea contrario a la aplicación de las ayudas que otorga el Gobierno de Aragón  para compensar económicamente a los ganaderos afectados.

Considerando insuficiente la orden de ayudas de 31 de marzo de 2003, que indemniza a los ganaderos por los daños ocasionados por el oso, el Gobierno de Aragón puso en marcha una nueva línea de subvenciones con fondos propios en 2018, mediante la cual los ganaderos pueden acogerse a las ayudas hayan sufrido o no un ataque. Estas ayudas no se limitan a pagar al ganadero por las cabezas muertas y los daños materiales ocasionados, sino que, teniendo en cuenta el número total de cabezas de la explotación así como las necesidades de autoprotección, la Administración trata de compensar el sobrecoste que para los ganaderos supone la mera presencia continuada de grandes carnívoros.

Estas ayudas, conforme a la normativa europea, están sujetas al llamado “régimen de minimis”, que limita el importe total máximo de ayuda recibida por los beneficiarios en tres años y que en la actualidad se sitúa en los 20.000 euros. En junio de 2019, el Gobierno de Aragón solicitó a la Comisión Europea compatibilizar esta novedosa ayuda como “Ayuda de estado”, eliminando de este modo las limitaciones que impone el régimen de minimis. La solicitud ha sido informada negativamente por los Servicios de la Comisión, que consideran que esta ayuda sería “incompatible con el mercado interior”, es decir, interpretan que los ganaderos que reciben estas subvenciones estarían en superioridad de condiciones con respecto a sus competidores en el mercado.

“Un planteamiento que no solo no compartimos, sino que consideramos contrario a las necesidades de la ganadería extensiva en las zonas con presencia de grandes carnívoros y que de nuevo cuestiona los programas de reintroducción”, ha señalado Olona en su misiva. “Sin cuestionar el status de especie protegida que ampara al oso pardo, ni la necesidad de adoptar medidas para garantizar su necesaria conservación, resulta evidente que la reintroducción de osos en los Pirineos sigue adoleciendo de graves insuficiencias en materia de concertación social, solvencia técnica y administrativa e instrumentos de apoyo financiero que justifican su revisión”, ha añadido el consejero.

La intención del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente es defender el mantenimiento de las ayudas a los ganaderos, no solo por los daños ocasionados por el oso o el lobo –como recoge la orden de 2003-, sino por los sobrecostes que ocasiona la simple presencia de estos grandes carnívoros de forma continuada en el territorio.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Joaquim Suñer dice

    27/05/2020 a las 16:18

    Felicito al sr.Oloma, Consejero de agricultura de Aragón, por la defensa que hace de la agricultura de montaña de su Comunidad Autónoma.
    No puedo decir lo mismo del Conseller de la Generalitat de Catalunya , sr. Damià Cakvet, pues en Catalunya los ganaderios de montaña estamos en la misma situación, o peor, que en Aragón.
    Los ganaderos estamos sufriendo numerosos ataques de oso a las ovejas, terneros e incluso caballos, y nos sentimos totalmente desemparados por la Generalitat, pues protege más al oso que no a la gente que vive de la ganadería de montaña.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo