La Consejería de Desarrollo Rural de Cantabria levanta, desde hoy martes, la suspensión en Cantabria de todas las actividades y modalidades de caza deportiva y pesca en aguas continentales, incluidas las competencias deportivas cinegéticas y piscícolas, después de que el Gobierno de España haya decidido permitir la práctica de ambas actividades durante la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad en la que se encuentra actualmente la Comunidad.
La resolución se publicó ayer en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC). Tanto las actividades cinegéticas como la pesca en aguas continentales se regirán por las órdenes anuales que regulan ambas actividades.

En el caso de la pesca, se regirá por la orden que dicta las normas para el ejercicio de la pesca en aguas continentales durante el año 2020, publicada en el BOC el 31 de diciembre de 2019.
La resolución de levantamiento de la suspensión señala también que la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático procederá de oficio a la devolución del importe abonado por los poseedores de permisos de pesca en los cotos de salmón y trucha que no han podido ser disfrutados durante el período de vigencia de la suspensión de esta actividad y de aquellos afectados por las restricciones de movilidad entre provincias en el período en que se mantengan dichas limitaciones.
Por otra parte, los dos órdenes que regulan la caza en Cantabria se publicaron también ayer en el BOC. En el caso de la pesca deportiva y recreativa en aguas costeras, su práctica está permitida en Cantabria desde ayer en sus distintas modalidades, una vez que el Gobierno de España haya levantado su suspensión en los territorios que se encuentran en la fase 1 del plan de desescalada, como Cantabria. Por su parte, la caza y la pesca en aguas continentales comenzará a practicarse a partir de hoy en Cantabria, ya que los lunes son días inhábiles para la práctica de estas dos actividades en la Comunidad.
Novedades
La orden que regula la práctica cinegética durante la temporada 2020-2021 en toda la región, excepto en la Reserva Regional de Caza Saja, tiene como principal novedad la disposición que amplía a la campaña 2020-2021 la vigencia de los Planes Técnicos de Aprovechamiento Cinegético aprobados para la 2019-2020 en aquellos cotos en vigor que se encuentren al corriente de pago de la tasa de gestión y posean la matrícula correspondiente.
Esta medida excepcional, a petición de la Federación Cántabra de Caza, viene motivada por la paralización de los procedimientos administrativos durante el estado de alarma, y permite la práctica de la caza en todos los cotos que cumplan las condiciones antes indicadas, sin que la actividad de los mismos se vea impedida por la excepcionalidad de la situación sanitaria, facilitando la adecuada ejecución de los aprovechamientos en ellos previstos, evitando daños tanto a la ganadería como a la agricultura y posibles accidentes de tráfico.
En el caso de la Reserva Regional de Caza Saja, la orden por la que aprueba el Plan Anual de Caza para la temporada 2020-2021, permite el inicio a partir del martes de las modalidades cuyo período hábil está aún vigente, como los recechos de rebeco, además del resto de modalidades en los períodos que se contemplan en la misma.
Entre los cambios derivados de las alegaciones y sugerencias recibidas, destaca la modificación del calendario de caza de sorda en esta Reserva, con la inclusión de algunos lotes de caza que habían sido eliminados, como los de Palombera Este, Palombera Oeste, Serradores, Peña Fresneda, Canaluco y Sobreiglesias.
También se ha ampliado el número de permisos disponibles en todos los lotes, a petición de varios colectivos, por lo que el total de permisos disponibles es de 6.650, similar al de la temporada 2018-2019.
Con el fin de que los cazadores retomen el ejercicio de su afición lo antes posible, la Consejería ha establecido mecanismos especiales para que los titulares de los cotos de caza en vigor puedan realizan los trámites administrativos previos que se requieren para el normal desarrollo de la caza y que los monteros de jabalí de la Reserva Regional de Caza Saja puedan participar en el sorteo y distribución de los permisos de adiestramiento de perros de rastro cuyo período hábil se inicia el 1 de junio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.