• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La ley de bienestar animal de CLM, un paso más cerca

           

La ley de bienestar animal de CLM, un paso más cerca

11/03/2020

El proyecto de Ley de Bienestar, Protección y Defensa de los animales de Castilla-La Mancha da un paso más en su tramitación hacia su aprobación definitiva tras su visto bueno por el Consejo de Gobierno ayer. Ahora, el texto se remite a las Cortes regionales y se espera que vea la luz antes del próximo verano.

Se trata de una Ley “ambiciosa y de vanguardia” en la defensa de los derechos de los animales y en la lucha por el bienestar de los mismos en una sociedad “avanzada” y que tiene que hacerse desde un Gobierno de progreso, para avanzar en la dirección correcta en la materia.

Así lo anunció ayer el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, quien ha dado cuenta de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno celebrado ayer en Toledo, recordando que esta normativa nace de un intenso trabajo y un diálogo permanente con la sociedad y significará un avance en la protección y cuidado todos los animales, no solo los domésticos.

El texto, que ha pasado ya por el dictamen del Consejo Consultivo y previamente por un periodo de exposición pública que sirvió para enriquecerlo con más de 1.000 aportaciones, sustituirá a una normativa del año 1990 que se ha quedado obsoleta. Así, ahora se espera que la norma cuente con el consenso de los tres grupos parlamentarios presentes en las Cortes.

Entre las novedades, el principio fundamental pasa por considerar a los animales seres que sienten y el fomento de la tenencia responsable de los mismos. También quedan recogidos aspectos como el aumento de la cuantía de las sanciones, pasando de pesetas a euros, y que se multiplicarán por diez, hasta los 60.000 euros; así como el fomento de tenencia responsable o la prohibición de las mutilaciones estéticas.

Además, prohíbe el mantenimiento permanentemente de animales atados o encadenados, su donación con fines publicitarios, como premios, recompensa o regalo; el empleo de animales salvajes en circos, la publicidad con fines económicos o las peleas organizadas.

Asimismo, se persigue el sacrificio cero en establecimientos que alojan animales y se simplificará la identificación animal, con un sistema de registro gestionado por el Colegio de Veterinarios de Castilla-La Mancha, con acceso a la administración competente.

En el texto queda reflejada la obligatoriedad de formación específica del personal que trabaje al cuidado de animales en núcleos zoológicos y contempla normas de información, divulgación y educación en materia de protección animal. También incorpora la creación del Consejo Asesor de Bienestar y Protección de los Animales y se facilita el acceso y circulación de animales a los transportes públicos, restaurantes y hoteles.

Solo quedan excluidos de esta normativa los animales que cuentan con una normativa específica, como los pertenecientes a explotaciones ganaderas, la fauna silvestre, los espectáculos taurinos o los animales existentes en los parques zoológicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025
  • LA UNIÓ reclama un servicio más ágil y transparente en la retirada de animales muertos 28/10/2025
  • Solo en 6 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 27/10/2025
  • El pastoreo incrementa la presencia de fósforo, nitrógeno y carbono en el suelo 24/10/2025
  • Extremadura impulsa la cría en pureza de razas autóctonas con nuevas ayudas a ganaderos 21/10/2025
  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo