• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El Tribunal Supremo decide complicar aún más la actividad de las explotaciones familiares ganaderas

           

El Tribunal Supremo decide complicar aún más la actividad de las explotaciones familiares ganaderas

21/02/2020

El Tribunal Supremo ha decidido no admitir el recurso contra la sentencia del Tribubal Superior de Justicia, anulando el decreto sobre condiciones ambientales mínimas para explotaciones ganaderas. UPA lamenta esta decisión.

Había un total consenso entre la Junta de Castilla y León y las Opas para que las explotaciones familiares estuviesen sujetas a una actuación absolutamente legal  y práctica, como es la mera comunicación para cumplir los requisitos ambientales, y no fuera necesaria la autorización previa que requieren las explotaciones de mayor tamaño, porque ello genera más burocracia e impedimentos para implantar un modelo agrario de tipo  familiar.

UPA lamenta que una vez más, se mire para otro lado, se pongan trabas legales y se dé la razón a determinados grupos de presión que vuelven a cargar contra todo lo que significa la agricultura y ganadería de tipo familiar, que es mayoritaria en nuestra comunidad autónoma.

Denuncia a quienes con sus actuaciones siguen respaldando  campañas de desprestigio contra la actividad ganadera,  responsable y fundamental en el asentamiento de población en el medio rural, a la que irresponsablemente se le achacan todos los males medioambientales.

UPA exige sentido común y responsabilidad que debe traducirse en permitir la aplicación de unas normas más flexibles para la actividad agraria, que es cumplidora a rajatabla de los máximos estándares de protección, calidad, garantía y respeto medioambiental

UPA reclama también a los servicios jurídicos de la Junta de Castilla y León que actúen con toda contundencia legal y argumental para que el sector profesional agrario no siga recibiendo varapalos judiciales, puesto que es el que sufre en primera persona las actuaciones de quienes quieren poner fin a la actividad ganadera en nuestra región. 

 “Sin agricultores y sin ganaderos no existirá ni el pueblo ni el campo tal como lo conocemos. Solo habrá abandono, maleza, fauna incontrolada y la alimentación de la población dependerá, en algunos casos, de terceros países sin las normas de calidad y garantía alimentaria que tenemos aquí”,  denuncia Aurelio González, secretario general de UPA CASTILLA Y LEÓN.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo