Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / En este semestre sabremos como queda el futuro de la PAC

           

En este semestre sabremos como queda el futuro de la PAC

23/01/2020

El semestre que se inicia será clave para el futuro de la Política Agrícola Común (PAC), tanto a nivel europeo, como para los intereses de España, ha indicado el ministro de Agricultura, Luis Planas, a la entrada del Consejo Consultivo de Política Agrícola. En las próximas semanas deberán alcanzarse acuerdos en torno al presupuesto comunitario y a los reglamentos de aplicación de la PAC.

Planas confía en que a finales de febrero se convoque un Consejo europeo extraordinario sobre las perspectivas financieras. Entre ese Consejo y el que se celebrará en marzo, es posible que se consigan ultimar las cantidades que se destinarán a la PAC en 2021-27.

En cuanto al Plan Estratégico Nacional, el Ministerio espera terminarlo este semestre para mandar un primer borrador a la Comisión Europea en julio próximo. Este borrador incluiría la identificación de las necesidades concretas de los sectores y las intervenciones y medidas que se aplicarían para alcanzar los objetivos previstos. El Plan definitivo se presentaría en Bruselas a principios de 2021.

Reglamentos de transición

El Ministro ha recordado que el reglamentos de transición correspondiente al año 2020, ya está prácticamente concluido. Permitirá que, a partir del 1 de febrero – primer día del plazo oficial de presentación de las solicitudes de pagos directos de la PAC, las declaraciones puedan efectuarse con normalidad.

Pagos redistributivos

Ayer se celebró en Madrid el Consejo Consultivo, que reúne al Ministro de Agricultura con los consejeros del ramo. La PAC fue uno de los temas tratados.

El conselleiro gallego defendió la necesidad de que los pagos redistributivos de la PAC sean obligatorios y no de aplicación voluntaria. Esta medida permitirá que se redistribuyan los pagos a nivel nacional desde las grandes explotaciones a las pequeñas, como un mecanismo para garantizar su pervivencia y estabilidad. Galicia cuenta con el respaldo de las demás comunidades de la cornisa cantábrica. Castilla-La Mancha también se mostró favorable a ir a un modelo de pagos redistributivos de las ayudas.  

Declaración conjunta España, Alemania y Francia

Planas ha explicado también que se planteará el contenido de la declaración conjunta de Francia, Alemania y España sobre la futura PAC, suscrita el pasado mes de diciembre. Una declaración relevante, ha puntualizado el ministro, ya que “somos tres países clave en el funcionamiento de la UE y de la agricultura y de la ganadería en Europa”.

Ecoesquemas

En esa declaración conjunta se apoya la condicionalidad reforzada y los ecoesquemas, ambos en el primer pilar y que estos ecoesquemas cuenten con un presupuesto mínimo.

El consejero de Agricultura de Castilla y León, Jesús Julio Carnero se ha mostrado de acuerdo, en términos generales, con esa declaración conjunta, pero en cuanto al régimen de los ecoesquemas, Castilla y León preferiría que este sistema fuera un régimen voluntario para los Estados miembro y que hubiera prudencia en la financiación dirigida a este régimen ya que habría que garantizar un nivel adecuado en el pago básico para la compensación de rentas de los agricultores y ganaderos.

Por su parte, el consejero de agricultura de Aragón, Joaquin Olona, ha insistido en que la PAC es una política agraria y no hay que confundir su contribución al medio ambiente con detraer fondos de la agricultura para ese fin, puesto que tanto el medio ambiente como el reto demográfico deben tener sus propios fondos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Castilla y León presenta a la CE y al PE sus propuestas para la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo