Los eurodiputados piden a la Comisión Europea que refuerce su iniciativa de polinizadores y que presente nuevas medidas para proteger a las abejas y otros polinizadores. En una resolución adoptada ayer a mano alzada, el Parlamento acoge con beneplácito la Iniciativa de Polinizadores de la UE, pero destaca que, tal como está, no protege a las abejas y otros polinizadores de algunas de las muchas causas de su declive, incluida la agricultura intensiva, los pesticidas, el cambio climático, los cambios de uso de la tierra, la pérdida de hábitat y las especies invasoras.
Como los polinizadores son esenciales para la biodiversidad, la agricultura y la reproducción en muchas especies de plantas, los eurodiputados instan a la Comisión a presentar un programa de acción a gran escala con recursos suficientes.

Pesticidas
Los eurodiputados consideran que para ayudar a reducir aún más los residuos de pesticidas en los hábitats de las abejas, la reducción del uso de pesticidas debe convertirse en un objetivo clave de la futura Política Agrícola Común (PAC).
También piden que se incluyan objetivos de reducción obligatorios en toda la UE en la próxima revisión de la Directiva sobre el uso sostenible de pesticidas.
El Parlamento finalmente exige más fondos para apoyar la investigación sobre las causas del declive de las abejas para proteger la diversidad de especies de polinizadores.
Según la Comisión, alrededor del 84% de las especies de cultivos y el 78% de las especies de flores silvestres solo en la UE dependen, al menos en parte, de la polinización animal. Hasta casi 15.000 millones de euros de la producción agrícola anual de la UE se atribuyen directamente a los polinizadores de insectos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.